- Inicio
- Valor compartido
- Excelencia en la gestión
Excelencia en la gestión
- Sistema Integrado de Gestión, excelencia en el día a día
- Certificación del Sistema Integrado de Gestión
- Gestión del impacto ambiental, mejora en la eficiencia
- Compras responsables, extensión de la ética a la cadena de valor
Excelencia en la gestión
Una de las prioridades identificadas, y por la que cada día la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa se esfuerzan en avanzar, es la búsqueda de la excelencia en la gestión, a través de la eficiencia y la eficacia de sus operaciones, bajo el principio de la calidad y el compromiso con la mejora continua.
Para Fundación ONCE, la excelencia en la gestión implica impulsar, como pilares de un servicio de calidad, una evaluación continua de los procesos bajo los criterios de eficiencia económica, compromiso social y respeto con el entorno.
Un servicio excelente y de calidad supone, también, la inclusión de aspectos sociales y ambientales a lo largo de la cadena de valor. Ello minimiza los posibles riesgos que pudieran surgir en el desarrollo de la actividad de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, incrementando, a su vez, la confianza y la consideración de los grupos de interés.
Líneas estratégicas
- Sistema Integrado de Gestión, excelencia en el día a día.
- Gestión del impacto ambiental, mejora en la eficiencia .
- Compras responsables, extensión de la ética a la cadena de valor
Hitos 2012
- 92% de las empresas del Grupo Fundosa están certificadas bajo la norma ISO 9001.
- 69% de las empresas del Grupo Fundosa están certificadas bajo la norma ISO 14001.
- 55,5% de las empresas de Grupo Fundosa están certificadas bajo la norma OHSAS 18001.
- Certificación europea Made in Green de FUNDOTEX, empresa gestionada por FLISA.
- 100% de los contratos con proveedores y subcontratistas tienen en cuenta la inclusión de personas con discapacidad.
- Refuerzo de la política de compras común e introducción de criterios de sostenibilidad.
- Sensibilización ambiental con la difusión en centros de educación por parte de Reciclalia.
Retos 2013
- Continuar con el proceso de implantación y certificación de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
- Seguir avanzando en la adquisición de certificaciones en otros ámbitos, tales como Accesibilidad Global UNE 170001-2 y EFQM.
- Renovación de EFQM y EMAS para Reciclalia.
- Homogeneizar los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de las empresas del Grupo Fundosa.
- Seguir avanzando en el número de certificaciones de la Especificación Ética y Profesionalizada para Centros Especiales de Empleo.
- Renovar la flota de vehículos del servicio de teleasistencia con vehículos híbridos.
- Desarrollar procedimientos ambientales comunes para Fundación ONCE y Grupo Fundosa.
Sistema Integrado de Gestión, excelencia en el día a día
La calidad ha sido, durante los últimos años, un elemento diferenciador de la Fundación ONCE dentro del Tercer Sector. Por ello, basándose en los más altos estándares, la Fundación ONCE ha implantado un Sistema Integrado de Gestión (SIG), con el fin último de garantizar la excelencia en su gestión, tomando como base a los requisitos definidos por las siguientes normas:
- Norma UNE-EN-ISO 9001:2008 de Calidad.
- Norma UNE-EN-ISO 14001:2004 de Gestión Ambiental.
- Norma OHSAS 18001:2007 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Política del SIG de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, definida por los Comités Directivos de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, se orienta a la satisfacción de los clientes, tanto internos como externos, mediante el establecimiento de procedimientos de trabajo orientados a la mejora permanente del Sistema y la satisfacción de sus expectativas de la forma más eficiente posible.
Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestiíon ambiental
- Buenas practicas
- Minimizar el impacto
- Formar y sensibilizar
- Cumplimiento
Calidad
- Establecer objetivos de cumplimiento
- Comunicación con usuarios y proveedores
- Cumplimiento
- Formar y sensibilizar
Seguridad y gestión en el trabajo
- Formar y sensibilizar
- Cumplimiento
- Previsión de posibles daños
- Informar sobre posibles riesgos
Como partes integrante del Sistema Integrado de Gestión, los Comités Directivos de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa establecen, periódicamente, los objetivos a cumplir y los sistemas de medición, a través del diseño de indicadores, a fin de detectar áreas o procesos de mejora.
La Fundación ONCE es una de las entidades fundacionales del Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG). El ICONG es una organización sin ánimo de lucro; cuya misión es la difusión y el fomento de la cultura de la Calidad entre las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social así como la incorporación de sistemas de gestión de calidad.
Junto con la evaluación periódica del desempeño a través de los indicadores se llevan a cabo encuestas de satisfacción y cuestionarios de calidad en distintos ámbitos
Evaluación de la satisfacción
Dirección de Empleo, Formacion y Proyectos de la Fundación ONCE
Se llevan a cabo encuestas de satisfacción y cuestionarios de calidad en el ámbito de "Gestión de solicitud de Proyectos y convenios"
Aspectos mejor valorados del Área de Proyectos:
- La valoración global de la calidad del servicio prestado ha alcanzado un 8,2 sobre 10 en 2012 frente a 8,0 en 2011.
- El trato recibido por el personalde Fundación ONCE se valora en 9,0 y se mantiene con respecto a 2011.
Aspectos mejor valorados del Área de Convenios:
- El trato y la atención prestada por el personas de la Fundación ONCE a las entidades colaboradoras, el 80% de encuestados le otorgan un 5, la máxima puntuación.
- La valoración global de los convenios generales e Inserta, en media, ha sido del 4,24 sobre 5.
Dirección de Accesibilidad Universal
Se mide la satisfacción de los clientes mediante encuestas realizadas al finalizar los Actos o Eventos desarrollados a lo largo del año.
En términos globales, la participación y satisfacción de los clientes ha sido muy buena, detectándose distintas observaciones, comentarios, sugerencias y conclusiones de gran utilidad para mejorar en las próximas ediciones.
Dirección Comercial
Con el fin de conocer la valoración de la actividad desarrollada, se ha efectuado una encuesta de satisfacción a empresas clientes con el fin de conoces la valoración de la actividad desarrollada.
El índice de participación ha sido satisfactorio y en general hay un alto porcentaje de "excelentes" en todas las cuestiones.
Dirección de Recursos Humanos
Fundación ONCE y Grupo Fundosa realizan una encuesta de clima laboral a fin de medir la satisfacción de los empleados y con el fin de tomar medidas para una mejora continua.
La encuesta 2012 contó con una participación del 48% (4.040 personas contestaron), obteniendo un resultado global de satisfacción de 4,07 sobre 5. La igualdad, el ambiente laboral, la relación con el puesto de trabajo y la estabilidad del empleo han sido los aspectos que obtuvieron una mayor valoración.
Encuestas de satisfacción y control de la calidad en la gestión de ayudas a proyectos y convenios.
Cuestionarios de Calidad 2012
Bajo un objetivo de mejora continua, transparencia y dialogo con sus grupos de interés, Fundación ONCE realiza cuestionarios de calidad sobre la gestión de solicitudes de ayuda económica para el desarrollo de Proyectos, a los solicitantes y beneficiarios de las ayudas, a fin de detectar áreas de mejora y en su caso adoptar las medidas más adecuadas.
Con estos cuestionarios, la Fundación ONCE obtiene información sobre el procedimiento de la solicitud, el tiempo de respuesta, el trato recibido y un total de 9 aspectos que permiten realizar una valoración global del servicio prestado por Fundación ONCE. La realización del cuestionario, junto con el registro de los indicadores, nos ayuda a conocer la valoración de nuestro trabajo.
En 2012, los resultados obtenidos reflejan una mejor percepción de la calidad global del servicio por parte de las entidades que se situa en una valoración de 8,2 (8,0 en 2011). Esta mayor puntación se debe a la mejora en seis de los nueve ítems puntuados, y el mantenimiento de la valoración anterior en los tres restantes.
Cabe destacar que los aspectos mejor valorados han sido el trato recibido por el personal de Fundación ONCE (9,0) y la valoración global de la calidad del servicio prestado (8,2). Por su parte, el aspecto de la gestión con menor valoración es el tiempo de respuesta a la solicitud (7,0) si bien es destacable que se ha alcanzado el notable por primera vez.
Valoración global
- En 2009 tuvo una valoración de 8,0
- En 2010 tuvo una valoración de 8,1
- En 2011 tuvo una valoración de 8,0
- En 2012 tuvo una valoración de 8,2
Trato recibido por el personal de Fundación ONCE (Aspecto con mayor valoración)
- En 2009 tuvo una valoración de 8,9
- En 2010 tuvo una valoración de 8,9
- En 2011 tuvo una valoración de 9,0
- En 2012 tuvo una valoración de 9,0
Tiempo de respuesta a la solicitud (aspecto con menor valoración)
- En 2009 tuvo una valoración de 6,4
- En 2010 tuvo una valoración de 6,9
- En 2011 tuvo una valoración de 6,9
- En 2012 tuvo una valoración de 7,0
Encuesta de Satisfacción 2012 a entidades adscritas a convenios con Fundación ONCE
La Fundación ONCE establece convenios de colaboración con entidades interesadas en participar en el fomento de la integración socio-laboral de personas con discapacidad, procurando salvar las barreras y obstáculos que han de enfrentar en su vida cotidiana.
A fin de ofrecer a las entidades colaboradoras un servicio ajustado a sus necesidades y óptimo en su desempeño, la Fundación ONCE desarrolla de forma anual, una encuesta para medir la satisfacción de dichas entidades con el convenio establecido y el desarrollo del mismo, con el objetivo último de mejorar en aquellos aspectos que así lo requieran. La encuesta distingue entre los colaboradores con de convenios generales o Inserta, haciendo posible un análisis mas especifico de los resultados.
En su tercer año de realización, los resultados de la encuesta reflejan niveles elevados de satisfacción, si bien existen elementos de mejora. En este sentido, todos los aspectos tratados, obtienen puntuaciones por encima de 4 puntos, hasta un máximo de 5 puntos, situándose la media en 4,4, destacando sobre ellos el trato y la atención prestada por el personal de Fundación ONCE a las entidades colaboradoras. Por su parte, el aspecto requiere un esfuerzo de mejora es la capacidad para dar respuesta a las necesidades del convenio.
Valoración global
- Valoración Total 4,28
- Valoración General 4,24
- Valoración Inserta 4,33
Grado de recomendación
- Valoración Total 4,57
- Valoración General 4,48
- Valoración Inserta 4,72
Adicionalmente, y con el objetivo de dar continuidad a la colaboración a través de los convenios establecidos, se ha consultado a las organizaciones, sobre aquellas temáticas y ámbitos, en los que les resultaría interesante desarrollar dicha colaboración, siendo los ambitos mas mencionados la promoción de la accesibilidad universal en materia de clientes y entorno, la calidad de vida y la difusión y sensibilización.
Certificación del Sistema Integrado de Gestión
Con el objetivo de alcanzar el 100% de las certificaciones relativas a Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las compañías del Grupo Fundosa en 2015, a continuación, se recoge el estado actual de las mismas así como la existencia de otras certificaciones /específicas propias de determinados sectores de actividad.
Certificaciones
Empresa | ISO 9001 | ISO 14001 | OHSAS 18001 | EFR | Otras | Otras |
---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||
Fundación ONCE | ||||||
Fundación ONCE | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
M Excelente![]() |
|
FSC-Inserta | ![]() |
|||||
Grupo Fundosa | ||||||
Fundosa Grupo S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
M Excelente![]() |
|
Área Accesibilidad | ||||||
Fundosa Accesibilidad S.A. (Vía Libre) | ![]() |
![]() |
![]() |
Espcif. CEE![]() |
UNE 170001![]() |
|
Caradap S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Fundosa Technosite S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Fundosa Sport y Ocio S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Área Socio-Sanitario | ||||||
Personalia S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
UNE 158101![]() |
||
UTE Teleasistencia | ![]() |
UNE 158401![]() |
||||
Área Automoción | ||||||
Fundosa Servicios Industriales (FSI) | ![]() |
![]() |
![]() |
Espcif. CEE![]() |
||
Modular Logística Valenciana S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
Espcif. CEE![]() |
||
Fabricación Modular Valenciana S.L | ![]() |
(1) | ![]() |
|||
CELCOAUTO S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
TS 16949![]() |
||
Área Hostelero-Hospitalario | ||||||
Fundosa Lavanderías Industriales S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
M Excelente![]() |
||
FLISA Cataluña S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
FLISA Canarias S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
FLISA Euskalduna S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Laundry Center S.L. | ![]() |
|||||
CIPO FLISA S.L. | ![]() |
|||||
Lavandería Amalia S.L. | ![]() |
|||||
Lavanor S.L. | ![]() |
|||||
Laveco S.L. | ![]() |
|||||
Textil Rental S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Fundosa Textil S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Made in Green![]() |
|
Esteritex S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Fundosa Galenas S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Área Reciclado | ||||||
Fundosa Reciclalia S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Espcif. CEE![]() |
EFQM - EMAS![]() |
Columbia Cintas de Impresión S.L. | ![]() |
![]() |
||||
Área Nuevas Tecnologías | ||||||
Servicios de Telemárketing S.L. | ![]() |
![]() |
ISO 27001![]() |
|||
MK Plan 21 S.A. | ![]() |
![]() |
||||
Fitex S.A. | ![]() |
![]() |
||||
Fucoda S.A. | ![]() |
![]() |
ISO 27001![]() |
|||
Manipulados y Retractilados S.L. | ![]() |
![]() |
![]() |
|||
Área de comunicación | ||||||
Servimedia S.A. | ![]() |
![]() |
![]() |
Conviene destacar que, con el fin de reducir el impacto de las actividades de Fundación ONCE y su grupo de empresas y avanzar en la optimización de recursos, el 92 % de las empresas del Grupo Fundosa están ya certificadas bajo la norma ISO 9001, el 69% bajo la norma ISO 14001, 56% bajo la norma OHSAS 18001. Asimismo, en 2013 la organización prevé establecer una sistemática de trabajo con indicadores ambientales homogéneos en las empresas del grupo para poder medir eficientemente el impacto ambiental que se lleva a cabo en el Grupo Fundosa.
También en 2012, AENOR ha certificado la gestión de FSI (Fundosa Servicios Industriales), Fundosa Accesibilidad, Modular Logística Valenciana y Reciclalia conforme a la Especificación para la Gestión Ética de CEE.
Adicionalmente, Fundotex, empresa gestionada por Flisa, ha conseguido, en 2012, la certificación europea “Made in Green”, que garantiza el respeto al medio ambiente, así como su compromiso por la salud y los derechos de sus trabajadores. Específicamente, el sello “Made in Green” certifica que tanto las instalaciones de Fundotex, como sus productos están libres de sustancia nocivas para la salud y han sido fabricados respetando el medioambiente y los derechos humanos. Esta certificación, se suma a las conseguidas en los últimos tres años: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001, EFR y Oeko Tex 100, que garantiza la total ausencia de sustancias perjudiciales y alérgenos en las prendas.

El Grupo Fundosa ha participado en el desarrollo de la “Especificación de Gestión Ética y Profesionalizada de los Centros Especiales de Empleo (CEE)” en colaboración con la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) y la Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de la Fundación ONCE (AECEMFO).
En 2013, el Grupo Fundosa va a continuar con el proceso de implantación y certificación de las normas ISO 9001 Gestión de Calidad, ISO 14001 Gestión Ambiental y OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo en todas aquellas empresas y centros de trabajo que no las poseen. Además, se va a iniciar la implantación y certificación de la Especificación para la Gestión Ética y Profesionalizada de los Centros Especiales de Empleo del Grupo Fundosa.
Gestión del impacto ambiental, mejora en la eficiencia
Impactos ambientales en las distintas actividades
El impacto ambiental de las actividades de Fundación ONCE y de cada una las empresas del Grupo Fundosa es heterogéneo, debido a la diversidad de actividades y servicios que desarrollan cada una de ellas. Pese a lo anterior, toda la organización dispone de sistemas integrados de gestión que tienen en cuenta la variable ambiental.
Las actividades industriales con una mayor actividad, y que por tanto necesitan cumplir con una serie de estándares, provocan un efecto positivo en las demás empresas de la organización, desembocando en el desarrollo de sistemas de gestión ambiental, establecimiento de objetivos, indicadores de mejora e inversiones para la reducción del impacto ambiental en todas ellas
Impacto ambiental, actuaciones e iniciativas
Dada la naturaleza de las actividades de la Fundación y de las empresas del Grupo Fundosa y CEOSA, los impactos medioambientales más significativos atienden al consumo de materiales, energía, agua y la generación de residuos. No obstante, cabe subrayar que, debido a la diversidad de estas actividades, cada medida tomada por la organización para la mejora de la gestión y el logro de una mayor eficiencia, se adapta al tipo de impacto particular de cada una de ellas.
Política Medioambiental
La Política Medioambiental establece los principios y acciones que guían el compromiso de Fundación ONCE, Grupo Fundos a y CEOSA, con el fin de prevenir y corregir los impactos medioambientales generados a causa de su actividad diaria, destacando las medidas tendentes al ahorro energético, la mejora de la eficiencia en los consumos de agua o papel, y a la gestión de residuos.
La Política Medioambiental se rige por los siguientes principios:
- Cumplir los requisitos exigidos por la legislación vigente en materia ambiental.
- Minimizar el impacto ambiental mediante:
- Utilización eficiente de los recursos.
- Prevención de la contaminación del entorno.
- Correcta gestión de los residuos y vertidos.
- Difundir buenas prácticas ambientales y de prevención de la contaminación.
- Formar y sensibilizar a todo el personal sobre protección del medio ambiente.
A continuación, se detallan algunos ejemplos del compromiso de las sociedades del Grupo con el desarrollo sostenible:
SOLUCIONES BPO
Instalación de temporizadores en los grifos.
- Definición de criterios ambientales para la selección de nuevos vehículos.
- Ahorro en el consumo de materiales y energía en oficinas y proyectos.
- Seguimiento de consumos de objetivos límite.
- Criterios de segregación de los diferentes residuos.
- Formación y sensibilización del personal en materia medioambiental.
- Implantación de temporizadores para la climatización.
- Instalación de pulsadores de agua y ajuste de las descargas de WC.
- Empleo de pallets de madera reciclados y de varios usos.
SERVICIOS HOTELEROS Y HOSPITALARIOS
- Sistemas de recuperación de agua vertida.
- Aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento del agua.
- Implantación del proyecto de lavado a 65ºC.
- Renovación constante del parque de maquinaria, instalando sistemas de última generación que contribuyen a reducir consumos energéticos.
- Sustitución de envoltorios de plástico por textiles.
- Realización de diferentes acciones de fomento del consumo responsable entre sus clientes, mediante campañas de concienciación y la entrega en sus tiendas de bolsas de papel reciclado.
- Cambio del sistema de aire acondicionado y aislamiento de ventanas.
- Creación de un doble decálogo de buenas prácticas medioambientales.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
- Utilización de aguas no potables e instrumentos para el ahorro de agua.
- Atomización de los sistemas de riego y riego por goteo.
- Sustitución de lámparas convencionales por unas de bajo consumo.
- Reciclaje de la madera de poda.
SOCIOSANITARIO
- Utilización de iluminación de bajo consumo.
- Colocación de cartelería de uso responsable.
AUTOMOCIÓN Y SOBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL
- Apertura de ventanas en las oficinas para fomentar ventilación natural.
- Reducción del uso de disolventes en los cambios.
- Reciclaje de madera de los palets.
- Instalación de un banco de condensadores y relojes para gestionar las luces de planta.
- Eliminación del uso de aerosoles.
COMUNICACIÓN
Colocación de dispositivos de reducción de caudal en los grifos.
Flisa construye la primera Sala Blanca en España
En 2012, ha comenzado a prestar servicios de lavado la planta de Flisa Uniformidad en Fuenlabrada (Madrid). Esta nueva planta cuenta con una superficie útil de 500 m2, donde se pueden procesar diariamente un total 1.500 kilos de uniformidad en dos turnos.
Dentro de la nave, se ha construido la primera “sala blanca” de España, donde se vigila y mantiene el nivel de partículas contaminantes para realizar trabajos que requieren atmósferas limpias. Gracias a esta sala, la ropa que se trata presenta un menor nivel de contaminación una vez finalizado el proceso de lavado.
En la sala blanca se controla el nivel de partículas suspendidas en el aire mediante la distribución de las mismas a través de flujos laminares. Este proceso se consigue con el mantenimiento de presiones del recinto por medio de los potentes filtros de aire instalados y el sentido del movimiento de las puertas.
Cabe destacar que la sala blanca cuenta con salas calificadas bajo ISO 6, ISO 7 e ISO 8. La zona ISO 6 cuenta con el aire más estéril, admitiendo un nivel de menos de 1.000.000 de partículas en un metro cúbico de aire.
Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Flisa con la optimización constante de los procesos para mejorar los niveles de eficiencia energética, reduciendo y mejorando los consumos para disminuir el impacto ambiental.
Compras responsables, extensión de la ética a la cadena de valor
La Política de Compras, garante de la buena gestión de proveedores
Bajo el desafío identificado en la gestión de proveedores de centralizar la información de los Sistemas Integrados de Gestión, la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa trabajan en la consolidación de su Política de Compras Responsable. El objetivo final es lograr una relación estable y de confianza con los proveedores, asegurando la transparencia, objetividad y equidad en la contratación y la relación con todos ellos.
Selección, homologación y evaluación de proveedores
El procedimiento de selección, homologación y evaluación de proveedores de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa contempla criterios económicos o de prevención de riesgos e incentiva la contratación con proveedores responsables con la discapacidad. Así, existe un existe un criterio de preferencia a favor de aquellas propuestas promovidas desde empresas que hayan asumido criterios en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad y/o la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos, como el cumplimiento de la cuota de reserva de empleo del 2% o superior, Medidas Alternativas a la contratación de personas con discapacidad, disposición de entornos, accesibles, incluyendo la/s página/s Web; diseño de productos y/o servicios accesibles; política de compras responsables que incluyan a Centros Especiales de Empleo, etc.).
Desde el punto de vista ambiental, cabe señalar que los proveedores deberán comprometerse a reducir al máximo el impacto ambiental de sus actividades, minimizando sus consumos y controlando la generación de residuos. Asimismo, Fundación ONCE y su grupo de empresas asociadas promueve la adhesión de sus proveedores a estándares internacionales para el cumplimiento de compromisos de orden ético, social y ambiental, como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, Convenciones de la ONU o la OIT, así como certificaciones en Responsabilidad Social, como la SA8000.

El 100% de los contratos tienen en cuenta si los potenciales proveedores y subcontratistas son responsables con las personas con discapacidad y cuentan con certificaciones relativas a Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comercio Justo - Fundosa Galenas
Fundosa Galenas, empresa de Grupo Fundosa, en línea con el compromiso con el consumo responsable de la organización, suministra y distribuye productos de Comercio Justo en sus tiendas ubicadas en hospitales públicos y privados, estaciones de autobuses, aeropuertos y estaciones de servicio.
Proveedores
FUNDACIÓN ONCE | 2012 | 2011 | 2010 |
---|---|---|---|
Nº total de proveedores | 3.713 | 3.582 | 3.459 |
Nº de proveedores nacionales | 3.622 | 3.496 | 3.385 |
Nº de proveedores nacionales que son Centros Especiales de Empleo (CEE) | 48 | 48 | 48 |
Nº de proveedores internacionales | 91 | 86 | 74 |
Contratos establecidos con CEE sobre el total de contratos. | 10% | 10% | 10% |
Presupuesto de compras que se emplea en proveedores nacionales que son CEE | 7% | 6% | 4% |
Contratos y acuerdos de inversión significativos con cláusulas de orden ético, social, y ambiental o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. | 6% | 6% | 6% |
GRUPO FUNDOSA | 2012 | 2011 | 2010 |
---|---|---|---|
Nº total de proveedores | 4.358 | 4.218 | 4.103 |
Nº de proveedores nacionales | 4.320 | 4.181 | 4.068 |
Nº de proveedores nacionales que son Centros Especiales de Empleo (CEE) | 48 | 48 | 48 |
Nº de proveedores internacionales | 38 | 37 | 35 |
Contratos establecidos con CEE sobre el total de contratos. | 10% | 10% | 10% |
Presupuesto de compras que se emplea en proveedores nacionales que son CEE | 7% | 6% | 4% |
Contratos y acuerdos de inversión significativos con cláusulas de orden ético, social, y ambiental o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. | 6% | 6% | 6% |
Fundación ONCE, Grupo Fundosa y CEOSA dan preferencia a la contratación local de sus proveedores. Ello se muestra en que el 94% de los proveedores de la Fundación ONCE son nacionales. De manera similar ocurre en las empresas del Grupo Fundosa, siendo nacionales el 99% de los proveedores.