- Inicio
- Valor compartido
- La ONCE y su Fundación
La ONCE y su Fundación
- La Fundación ONCE
- El Grupo Fundosa
- CEOSA
- La Responsabilidad Social Empresarial en la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
- Relación con los grupos de interés
- Difusión y conocimiento de la RSE-D
- Principales magnitudes
El origen y la razón de su existencia
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) nace en 1938 como respuesta a las necesidades y anhelos de las personas ciegas de nuestro país. Hoy, 75 años después, la ONCE es una organización de y para ciegos, cuyos afiliados son beneficiarios del conjunto de prestaciones y servicios sociales y de inclusión que les ofrece la entidad.
Si bien la naturaleza y la base asociativa de la ONCE se rigen por el derecho privado, la organización goza de una doble naturaleza institucional al estar reconocida como Corporación de Derecho Público de carácter social por la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
La ONCE y su Fundación configuran una realidad integrada por diversas entidades unidas por una misma filosofía de valores humanos, una inequívoca orientación social y un espíritu solidario.
Para más información puede consultar la web de la ONCE en www.once.es

A partir de 1982, se abordó un proceso de modernización y apertura en cuyo contexto surgieron grandes proyectos estratégicos. El primero de ellos, en 1988, consistió en la creación de la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, con el fin de hacer realidad la incorporación a la vida activa y al mercado de trabajo de este colectivo, junto con la puesta en marcha de actuaciones en pro de la accesibilidad universal. Un año después, la Fundación ONCE creó el Grupo Fundosa como sociedad instrumental para coadyuvar al cumplimiento del fin fundacional de creación de empleo para las personas con discapacidad.
El segundo gran proyecto estratégico fue la constitución de la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), en la que se integraron el conjunto de empresas propiedad de la ONCE.
La Marcha Amarilla, 75 años de la ONCE y -25 años de la Fundación ONCE
La ONCE y su Fundación celebran en 2013 sus 75 y 25 aniversarios, respectivamente. Con este motivo han querido rendir un homenaje a la sociedad española, en agradecimiento a la confianza depositada en los hombres y mujeres de la ONCE y su Fundación, han celebrado la "Fiesta de la Ilusión" que ha reunido alrededor de 100.000 personas en Madrid.
Durante el acto, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, tuvo un reconocimiento especial «para los vendedores a pie de calle, que se lo merecen todo», y presentó un monumento homenaje, una imagen de bronce de un vendedor, obra del escultor Santiago de Santiago.

La Fundación ONCE
Configurada como un punto de encuentro del sector de la discapacidad, la Fundación ONCE es un ejemplo de la actitud, el talante y el esfuerzo de una sociedad civil articulada en torno a sus organizaciones representativas para mejorar las condiciones de vida de determinados colectivos y de la sociedad en general.
La misión de la Fundación ONCE es contribuir a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación.
Para alcanzar su misión, la Fundación ONCE determina como sus fines principales los siguientes:
- La promoción de la plena integración laboral de las personas con discapacidad.
- La promoción de la cualificación profesional, las competencias laborales y las habilidades personales y profesionales, como factores determinantes del nivel de empleabilidad de las personas con discapacidad y, por tanto, en el proceso de integración laboral.
- La promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todos.

Desde su creación en 1988 y hasta diciembre de 2012, la Fundación ONCE ha apoyado 31.948 proyectos, presentados por personas físicas y jurídicas, que suponen económicamente 1.600 millones de euros.
Inclusión laboral para personas con discapacidad
Para la Fundación ONCE, el empleo es la principal vía de normalización de la vida de las personas con discapacidad y resulta clave para la consecución de la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Los ejes de actuación primordiales de la Fundación ONCE para promover el empleo son: dotar de una cualificación profesional y de habilidades laborales mediante la realización de acciones formativas; promover la creación de empleo utilizando diferentes vías y las fórmulas previstas en la legislación española; y apoyar la creación de plazas ocupacionales.

La generación de empleo se realiza a través de las empresas del Grupo Fundosa –creando empresas e incorporando a ellas trabajadores con discapacidad-; del apoyo económico a proyectos generadores de empleo y/o plazas ocupacionales promovidos por las entidades del Sector de la Discapacidad; mediante la actividad de intermediación laboral en los mercados ordinario y protegido que desarrolla FSC Inserta; por medio del programa de emprendedores; y finalmente, a través de las transiciones al mercado laboral ordinario desde centros especiales de empleo.
Es beneficiario potencial de la Fundación ONCE cualquier persona de nacionalidad española que presente discapacidad física, intelectual, sensorial, o enfermedad mental, conforme a la regulación y calificación legal vigente o cualquier otra discapacidad reconocida por la Ley. También podrán ser beneficiarios potenciales las entidades de nacionalidad española, dotadas de personalidad jurídica, que con arreglo a sus estatutos, desarrollan una actividad coincidente con la que lleva a cabo la Fundación ONCE.
Podrá extenderse la acción protectora de la Fundación ONCE , previo acuerdo de su Patronato, a personas naturales y jurídicas de distinta nacionalidad, en quienes concurran los requisitos establecidos en el apartado anterior.
Una financiación al servicio de la creación de empleo y la no discriminación
La Fundación ONCE se financia fundamentalmente gracias al 3% de los ingresos brutos obtenidos con la comercialización de los juegos de azar de la ONCE. Esto significa un euro de cada tres de los que la ONCE dedica a servicios sociales. Como parte de los Acuerdos Generales de la ONCE con el Gobierno de la Nación, al menos un 60% de los recursos que recibe la Fundación ONCE procedentes de los juegos de azar se dedican al Plan de Empleo y Formación, destinándose el resto a las actuaciones en el ámbito de la accesibilidad universal.
La segunda fuente de financiación de la Fundación ONCE proviene del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación para el periodo 2007-2013 y que se ejecutará hasta el 2015, dirigido a promover la igualdad de trato e inclusión social por medio del empleo de los grupos de población más excluidos.
En 2012, la Fundación ONCE recibió por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 12,3 millones de euros adicionales en términos de ayuda del FSE para el fomento del empleo juvenil.
FONDO SOCIAL EUROPEO
Programa Operativo 2007 - 2013
"Lucha Contra la Discriminación"
- Fundación Secretariado Gitano
- Caritas
- Fundación ONCE
- Cruz roja
- Acción contra el hambre
Talento
- Fundación ONCE
Coordinación estratégica de todo el programa y las relaciones institucionales con La Administración nacional y de la UE.
- FSC Inserta
Gestión de los programas
El programa desarrolla principalmente itinerarios de inserción sociolaboral a través de FSC Inserta, la entidad de recursos humanos y agencia de colocación de la Fundación ONCE, especializada en la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Si desea más información sobre FSC Inserta puede consultar www.fsc-inserta.es y www.portalento.es
Plan 15.000/30.000 para la creación de empleo y formación para personas con discapacidad
Tras la finalización del Plan 16.000/32.000 que abarcó el periodo 2004-2011, la ONCE suscribió un nuevo Acuerdo con el Gobierno de la Nación para el periodo 2012-2021. El objetivo del mismo es recoger el testigo de los anteriores y asentar las bases de la estabilidad tanto institucional como financiera de la entidad, con el fin de mantener la solvencia y la calidad de la labor social que desempeña.
Este plan supone compromisos adquiridos por la ONCE y su Fundación de creación de 15.000 empleos y plazas ocupacionales, y de desarrollo de acciones formativas para 30.000 alumnos. De dichos compromisos, corresponden a la Fundación ONCE 14.200 empleos y plazas ocupacionales, y formación para 14.000 alumnos.
En el cuadro siguiente se puede apreciar el amplio cumplimiento en 2012 de los objetivos de este Plan 15.000/30.000 que ha comienzado en este ejercicio.
EMPLEO CREADO | |||
---|---|---|---|
Real | Objetivo | Cumplimiento | |
ONCE + CEOSA | 643 | 132 | 487% |
FUNDACION ONCE | 3.479 | 1.750 | 199% |
TOTAL | 4.122 | 1.882 | 219% |
BENEFICIARIOS CURSOS DE FORMACIÓN | |||
---|---|---|---|
Real | Objetivo | Cumplimiento | |
ONCE + CEOSA | 30.458 | 3.200 | 952% |
FUNDACION ONCE | 7.242 | 3.200 | 226% |
TOTAL | 37.700 | 6.400 | 589% |
Accesibilidad Universal y diseño para todos
La Accesibilidad Universal constituye, tras la inserción laboral y la formación para el empleo, el segundo eje de actuación prioritario de la Fundación ONCE. Promover el Diseño para Todos es avanzar en la accesibilidad universal como condición previa imprescindible para lograr la igualdad real de oportunidades de las personas con discapacidad.
Los ámbitos de actuación en materia de accesibilidad son los siguientes:
- Accesibilidad al medio físico. Establecimiento de criterios y estándares aplicables en el diseño, construcción, adaptación y mantenimiento del entorno construido (edificación, urbanismo, transporte) y su dotación (mobiliario, señalización, etc.).
- Accesibilidad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Actividad investigadora y de divulgación de conocimiento, formación en materia de diseño universal en tecnología, la creación de estándares y normas para una mayor accesibilidad del medio tecnológico, y la divulgación de buenas prácticas.
- Accesibilidad a la Cultura y el Ocio. Fomento del acceso a las obras de arte y a la cultura (museos, teatro, salas de cine...), y al ocio (al deporte y al turismo), e inclusión de los artistas con discapacidad en el mercado del arte.
Modelo de gestión de la FundacIón ONCE y el Grupo Fundosa
d. Gráfico de Modelo de gestión de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa:- Tiene dos cuerpos: A la izquierda, aparece el logo de ONCE unido al de CEOSA por una flecha. También está unido al logo de la Fundación ONCE por otra flecha, que recoge la aportación de financiación y de objetivos. El logo de Fundación ONCE está unido a de Grupo FUNDOSA, y este a su vez a un conjunto de logos de sus empresas.
En el cuerpo de la derecha, y junto al logo de la Fundación ONCE, se recogen sus programas.
El de Empleo y Formación, está relacionado con el “Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación” y FSC Inserta. Se desarrollan la Financiación de proyectos de Entidades de la Discapacidad, Iniciativas de colaboración y Proyectos propios.
En el área de Accesibilidad Universal se desarrollan a su vez la Financiación de proyectos de Entidades de la Discapacidad, Iniciativas de colaboración y Proyectos propios.
Trasversalmente, en la F. ONCE se desarrollan actividades relacionadas con el Desarrollo Normativo; Relaciones Institucionales; Actividad Internacional; Estrategia y Perspectiva¸ Asesoramiento y formación; I+D; y Publicaciones.
El Grupo Fundosa
El Grupo Fundosa, creado por la Fundación ONCE en 1989, responde a un modelo empresarial inclusivo, consolidado y rentable nacido desde la diferencia y cuyo motor es la capacidad y el talento de las personas que integran la organización.
La Misión del Grupo Fundosa se fundamenta en dos pilares:
- Generar y gestionar empleo, directamente o en colaboración con otros agentes económicos y sociales, como vía de integración sociolaboral para personas con discapacidad, al tiempo que se trabaja para obtener resultados económicos positivos que permita mantener un crecimiento sostenido y equilibrado.
- Ofrecer una respuesta integral a las empresas que deseen colaborar en el proyecto mediante la contratación de personas con discapacidad en sus plantillas, fomentando el empleo indirecto a través de la compra de bienes y servicios a los Centros Especiales de Empleo del Grupo Fundosa.
El Grupo Fundosa se compone de 36 empresas filiales y 21 sociedades participadas con presencia en toda España a través de 340 centros de trabajo, de los que 274 son Centros Especiales de Empleo, además de otros 37 centros de Economía Social.
El Grupo Fundosa se ha consolidado como el mayor proveedor de productos y servicios en el sector de la discapacidad con una oferta amplia de servicios en los sectores tecnológico, industrial, servicios, accesibilidad y sociosanitario.
En 2012, la facturación de las empresas filiales que comprenden el Grupo Fundosa alcanzó los 283,1 millones de euros, y su plantilla ascendió a 8.497 empleados, 5.156 personas con discapacidad, que representa más de un 60% del total.
En cuanto a las ventas consolidadas se han situado en 283,1 millones de euros, esto supone una reducción de un 3% sobre la cifra obtenida el año anterior, que fue de 291,5 millones de euros. Sin el efecto de la venta de la sociedad Sistemas Integrales Sanitarios, la reducción de ventas se situaría en el 1% con respecto al año anterior.

En 2011 las ventas consolidadas del Grupo Fundosa alcanzaron los 283,1 millones de euros con una plantilla total de 16.870 trabajadores. El 70% de ellos personas con discapacidad.

El Grupo Fundosa fue reconocido en 2010 por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Ventas consolidadas 2012
- 39% Lavandería industrial
- 15% Telemarketing
- 13% Galenas
- 10% Personalia
- 6% Fucoda
- 5% Accesibilidad
- 3% Automoción
- 9% Otros
ventas consolidadas (millones de euros) | |||
---|---|---|---|
Sectores de actividad | 2012 | 2011 | Variación interanual (%) |
Lavandería industrial | 111 | 103 | 8% |
Telemarketing | 43 | 50 | -13% |
Galenas | 37 | 38 | -1% |
Personalia | 29 | 28 | 5% |
Fucoda | 17 | 17 | 1% |
Accesibilidad | 13 | 16 | -18% |
Automoción | 8 | 9 | -10% |
Otros | 25 | 31 | -22% |
Total | 283 | 292 | -3% |
Para más información sobre las empresas que forman el Grupo Fundosa acuda al Reto 4: Las empresas del Grupo Fundosa: valor diferencial y competitividad del presente Informe de Valor Compartido 2012
CEOSA
Creada en 1993, la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA) es una sociedad, 100% capital de la ONCE, que gestiona un conjunto de empresas implantadas en diversos sectores, y atiende una doble finalidad: económica, para diversificar las fuentes de ingresos de la ONCE, que dependían en exclusiva de la venta del cupón; y social, para conseguir integrar laboralmente a los afiliados en otras actividades y sectores empresariales diferentes a los de la propia entidad.
La plantilla total del grupo en España, a 31 de diciembre de 2012, ascendió a 17.427 trabajadores, de los que 2.163 (12,41%) tenían alguna discapacidad y, dentro de éstos, 160 ciegos o deficientes visuales.
CEOSA, grupo constituido por la ONCE para aglutinar sus actividades empresariales, asume el firme propósito de crear valor de forma sostenida y a largo plazo para el accionista, a través del desarrollo de empresas rentables, capaces de contribuir a la integración laboral de ciegos y deficientes visuales y de colaborar en la creación de empleo para otros discapacitados, de acuerdo con las políticas de solidaridad de su accionista. Asimismo, a través de una gestión eficiente, CEOSA consigue acreditar antes la sociedad, los empresarios y los poderes públicos, la capacidad de las personas con discapacidad para dirigir y asumir responsabilidades en el ámbito empresarial.
La a través de sus empresas está presente en los sectores inmobiliario, turístico, alimentario, asegurador, mobiliario urbano, servicios a empresas, y por último el sector socio-sanitario.
En el ejercicio 2012, la cifra de negocio de CEOSA ha alcanzado un importe neto de 432,8 millones de euros. Este importe experimenta un descenso del 1,4% con respecto al ejercicio anterior. El sector que más ha incrementado su volumen de negocios ha sido el inmobiliario (56,5%) y alimentación (18,2%), mientras que los que más han disminuido han sido seguros (-15,8%), y mobiliario urbano y servicios a empresas que lo hacen en torno al 5%.
Importe neto cifra de negocios de 2012
- 0% Seguros
- 0% Otras actividades
- 2% Mobiliario urbano
- 2% Productos alimenticios
- 5% Agencias de viaje
- 7% Inmobiliario
- 13% Hostelería
- 71% Servicios a empresas
SECTORES DE ACTIVIDAD | Cifra de negocios 2011 | (millones de euros) 2012 | Variación interanual (%) |
---|---|---|---|
Servicios a Empresas | 324,3 | 308,3 | -4,9 |
Inmobiliario | 18,6 | 29,1 | 56,5 |
Hostelería | 56,6 | 55,1 | -2,7 |
Productos alimenticios | 8,8 | 10,4 | 18,2 |
Agencias de viaje | 21,1 | 20,3 | -3,8 |
Mobiliario urbano | 7,6 | 7,2 | -5,3 |
Seguros | 1,9 | 1,6 | -15,8 |
Otras actividades | 0 | 0,8 | - |
CONSOLIDADO | 438,9 | 432,8 | -1,4 |
La Responsabilidad Social Empresarial en la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
La Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, en coherencia con su misión, y como miembros proactivos del Tercer Sector y de la Economía Social, instan a todos los agentes socioeconómicos a que contribuyan a hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, su efectiva inclusión, y su participación plena en la sociedad.
Su propia experiencia y su modelo de gestión demuestran la viabilidad de sus propuestas, especialmente ante empresas y administraciones públicas.
Además, consideran que la sostenibilidad y la responsabilidad social conciernen a todas las organizaciones y no solo a las empresas. Por eso, se sienten comprometidas ante la sociedad por su actuación más allá de la labor social que realizan.
Los principios inspiradores de la RSE de nuestra organización son los siguientes:
- Una organización de personas que trabaja para personas. Las personas son la piedra angular del modelo: tanto los empleados, como las personas con discapacidad en general, beneficiarias de los programas de la Fundación, así como, en algunos casos, los clientes de nuestras empresas.
- La RSE, en relación con la discapacidad, proporciona un marco idóneo para desarrollar la misión de la organización, en primer lugar, obliga a ser ejemplares en la gestión de la discapacidad en las organizaciones propias.
En segundo lugar, permite obtener el reconocimiento como socios de referencia para el desarrollo de iniciativas de colaboración, tanto para proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidad, como para proyectos de acción social, y también para el establecimiento de relaciones comerciales con un valor añadido social que ayudarán a los clientes a ser responsables con las personas con discapacidad.
En tercer lugar, como prescriptores y entidades de referencia a nivel nacional e internacional en materia de RSE y Discapacidad (RSE-D), trabajando en la identificación de buenas prácticas y en el desarrollo de indicadores y pautas para el reporte de RSE en relación con la Discapacidad, así como en su difusión entre empresas, plataformas de RSE, entidades prescriptoras (think tanks, universidades, escuelas de negocio), y en la incorporación de dichos indicadores a estándares internacionales.
- La transparencia y el buen gobierno son un pilar básico para una organización eminentemente social, cuyos beneficios se reinvierten en su propia actividad, que cuenta con una importante dotación de fondos públicos en su financiación, y que desarrolla una importante labor de influencia política a favor del colectivo para el que trabaja.
- El éxito de la organización se mide por la maximización del impacto en el cumplimiento de su misión, a través de los programas de la Fundación y de las empresas del Grupo Fundosa.
- La solvencia económica es una premisa básica para el mantenimiento del modelo creado, tanto para la contribución al soporte del Movimiento Asociativo de la Discapacidad como para la creación de empleo a través de las empresas.
En este sentido, existen, además "instrumentos" de carácter trasversal que se refieren a cómo la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa trabaja para cumplir los principios fijados:
- Innovación. Se fomenta la creatividad del equipo para el diseño de proyectos y soluciones que den la mejor respuesta a la realidad compleja con la que trabajamos, y se invierte en I+D para la mejora de la competitividad de las empresas, y en aquellas áreas de la Fundación en las que se quiere tener un posicionamiento de prescriptor.
- Excelencia en la gestión. Se adoptan estándares generalmente aceptados que contribuyan tanto a la buena gestión como a la transparencia perseguidas.
- Compromiso con el medio ambiente. Se persigue la minimización del impacto medioambiental, invirtiendo en investigación y desarrollo para la búsqueda e implementación de soluciones.
Modelo de RSE de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
- Personas: Nuestro motor
- RSE-D, Ejemplaridad, Valor diferencial, Referente, Prescriptor
- Transparencia y buen gobierno
- Maximización de impacto social
- Solvencia económica
- Innovación
- Excelencia de la gestión
- Respeto al medio ambiente
- Modelo social rentable
La Fundación ONCE y el Grupo Fundosa cuentan con el denominado Grupo de Coordinación de la RSE, cuya función es coordinar y poner en común las diferentes actuaciones que se realizan en materia de RSE en toda la organización, así como proponer y realizar el seguimiento de nuevas medidas. El grupo, impulsado por la alta dirección, está configurado por representantes de todas las áreas.
Integrado en el plan estratégico del Grupo Fundosa, se ha elaborado el Plan Estratégico 2012-2015 de la Dirección Corporativa de Alianzas, Sinergias y RSC.
Compromiso con el Pacto Mundial: La Fundación ONCE es socia de la Red Española del Pacto Mundial, y todas las empresas del Grupo Fundosa están adheridas al mismo, reportando su desempeño y sus avances en cada uno de los Principios.
- Análisis de la presencia de la discapacidad en los códigos éticos de empresas españolas, en colaboración con la Cátedra Mango. Según el estudio, el 61% de los códigos cita explícitamente el término "discapacidad" o algún otro similar.
- Participación del Grupo Fundosa en la IV edición del Market Place de Forética con el proyecto AHORA (Actitud, Habilidad, Oportunidad, Responsabilidad, Acción) que resultó la tercera iniciativa más votada. Se trata de un producto de sensibilización e-learning sobre inclusión de personas con discapacidad y su aplicación a los diferentes ámbitos de la RSE.
- La Comisión de Proyectos de RSC del Grupo Fundosa es un programa desde el que se atienden situaciones de personas con discapacidad en circunstancias de extraordinaria necesidad.
- Colaboración estrecha con la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, aportando fondos para su nueva sede y apoyo profesional voluntario para su actividad.
- Patrocinio de la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre, del equipo de baloncesto en silla de ruedas CD Fundosa ONCE y de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas.
El 20 de noviembre de 2012 se presentó la primera memoria de sostenibilidad de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, denominada Informe de Valor Compartido, que ha obtenido la calificación "A+" de Global Reporting Initiative. Se desarrolla en torno a cuatro retos: "Creamos valor para las personas", "Compartir para hacer más", "Innovar para incluir" e "Impulsar para cambiar".
Además, en el capítulo central "Valores compartidos" se realiza un ejercicio de autoaplicación de la Guía de RSE y Discapacidad de la Fundación ONCE, y por último, se abordan las materias relativas a "Gobierno y transparencia" y "Excelencia en la gestión".
Relación con los grupos de interés
La existencia de un dialogo permanente, fluido y bidireccional con los grupos de interés es la base del modelo de la Fundación ONCE y sus empresas, consolidándose como herramienta clave que la convierte en una entidad de referencia en la sociedad.
Los grupos de interés más relevantes de Fundación ONCE y Grupo Fundosa son los siguientes:
- Las entidades del Movimiento Asociativo de la Discapacidad, como destinatarias directas de la mayor parte de los programas de la Fundación ONCE. Las principales entidades representativas de las personas con discapacidad en España están presentes en el Patronato de la Fundación ONCE, por lo que su principal grupo de interés forma parte de su máximo órgano de gobierno. Además, existe un diálogo fluido con estas entidades para la definición y priorización de los programas y proyectos que apoya la Fundación ONCE, y también se realizan encuestas de satisfacción en la gestión de las ayudas.
- Las Administraciones Públicas, con quienes se lleva a cabo una escrupulosa labor de rendición de cuentas debido a la relación que se mantiene en calidad de colaboradores, beneficiarios, prescriptores y cofinanciadores del sector de la discapacidad.
- Los trabajadores, puesto que hacen realidad el proyecto de estas organizaciones desde su experiencia y profesionalidad, pero sobre todo, porque son la demostración palpable de la viabilidad del proyecto inclusivo que han venido desarrollando a lo largo de estos años.
- Las empresas, a través de alianzas de colaboración y comerciales (clientes), a las que también se realizan encuestas de satisfacción sobre las iniciativas desarrolladas en común.
- El Sector del Empleo Protegido: la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa impulsan el desarrollo del sector de los Centros Especiales de Empleo (CEEs) como fórmula del empleo protegido, creando empleos de calidad y garantizando unas condiciones de trabajo dignas y acordes con las condiciones generales del mercado de trabajo ordinario, apostando porque los CEEs funcionen de forma profesional para reforzar su objetivo social.
Grupos de interés de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
Gráfico de Grupos de interés de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa:-La Fundación ONCE y el Grupo FUNDOSA comparten diversos grupos de interés
- Trabajadores
- los Prescriptores de la Discapacidad y la Responsabilidad Social Empresarial
- el Mundo Académico
- las Administraciones Públicas
- el Sector de la Discapacidad
- el Sector del Empleo Protegido
- Del lado de Fundación ONCE:
- la ONCE (logo)
- los Medios de Comunicación
las Empresas (mediante la firma de diversos “Convenios”) - Del lado de FUNDOSA:
- Clientes
- Proveedores
Difusión y conocimiento de la RSE-D
Uno de los ejes fundamentales de la actuación de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa en materia de Responsabilidad Social consiste en promover el conocimiento y la difusión de la "Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad" (RSE-D), tanto a escala nacional como internacional, fortaleciendo al mismo tiempo el papel de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa como prescriptores en esta materia.
La Fundación ONCE, a través del Consejo Nacional de la Discapacidad, es miembro del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE).Asimismo, la Fundación ONCE es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative (GRI), con el objetivo de lograr la inclusión de la discapacidad en estándares, guías de reporte y ratings relacionados con la RSE. La Fundación participa también en el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 165 de Ética de AENOR.
Por su parte, el Grupo Fundosa es socio promotor de Forética y miembro de su Junta Directiva, y socio fundador de la Fundación Sociedad y Empresa Responsable, SERES.
El Foro de Contratación Pública Socialmente Responsable
El Foro de la Contratación Responsable tiene el objetivo de impulsar las clausulas sociales en la contratación pública para incrementar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal, favoreciendo un uso racional y eficiente de los recursos públicos.
Con la participación y promoción de Fundación ONCE, Grupo Fundosa, el CERMI, FEACEM junto a Microsoft, Acciona, Mediaset España, iustel, y el Ministerio de Defensa, este Foro pretende ser un punto de encuentro entre empresa y centros especiales de empleo que permita el desarrollo de acciones conjuntas con clara vocación social.
A 31 de diciembre de 2012, el Foro cuenta con 60 miembros y ha realizado las siguientes actividades:
- 2ª Jornada Cláusulas Sociales AEF: http://www.youtube.com/user/AEFTV/videos?view=1
- Presentación del Foro en París en el marco de la Conferencia Anual de Workability Europe. Además , se ha presentado en Valladolid y Pamplona.
- Desarrollo de un grupo de trabajo los ayuntamientos de Elche y Barcelona y la Generalitat de Cataluña.
- Presentación en Foretica como iniciativa de calidad seleccionada por CSR EUROPE en Enterprise 2020.
- Encuentro con D. Pedro Arguelles Salaverría, Secretario de Estado de Defensa.
Respecto a los retos y actividades previstas para el 2013, el Foro plantea los siguientes.
- Llegar a 100 miembros.
- Realizar la presentación de la Contratación Responsable Digital, herramienta para la aplicación efectiva de la Cláusula Social en las licitaciones públicas, que pretende ser un instrumento riguroso y fiable desarrollado por los mejores expertos de consultores y juristas de forma que permita la inclusión sencilla de cláusulas sociales y con la máxima seguridad jurídica. Incluirá la primera base de datos de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social a nivel nacional que permita una comprensión integral del sector.
- Crear un observatorio de licitaciones socialmente responsable en la contratación pública.
Avances de la Red Europea de RSE y Discapacidad (RSE+D)
La Red Europea RSE+D es una iniciativa pionera en Europa, liderada por la Fundación ONCE en el marco del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, co-financiado por el Fondo Social Europeo, cuya misión es favorecer la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad a nivel europeo, a la par que contribuir al desarrollo de la competitividad responsable. Todo ello, sobre la base del talento de las personas con discapacidad, la generación de nuevas oportunidades de mercado en una sociedad para todos y la innovación social
En 2012, la Red Europea RSE+D, que cuenta con Telefónica (ES), L’Oréal (FR) y el Ministerio italiano de Trabajo y Política Social (IT) como socios fundadores, ha logrado varios hitos remarcables como: la celebración del evento institucional de presentación de la iniciativa en Madrid el 23 de abril de 2012, el lanzamiento de la página web www.csr-d.eu, o la inclusión de la Red como proyecto de la iniciativa paraguas Enterprise 2020, promovida por CSR Europe y apoyada por la Comisión Europea.
Asimismo, desde el grupo de trabajo co-liderado por Fundación ONCE y Telefónica, se ha publicado el Análisis de Memorias de RSE y Discapacidad, que analiza los informes de sostenibilidad de 16 grandes multinacionales europeas en base a los indicadores RSE+D desarrollados en el marco de la Red en 2011. Los avances del estudio fueron presentados en un webinar co-organizado con CSR Europe en octubre, con la participación de diversas empresas y entidades europeas. Igualmente en 2012 ha tenido lugar en París la segunda reunión con el conjunto de los socios.
Principales magnitudes
2010 | 2011 | 2012 | Datos verificados | |
---|---|---|---|---|
Proyectos recibidos | 1.843 | 1.940 | 1.782 | ![]() |
Proyectos aprobados | 1.410 | 1.410 | 1.283 | |
Cuantía aprobada asignada a beneficiarios (millones de €) | 61,5 | 80,5 | 60,0 | ![]() |
Cuantía aprobada Plan Empleo y formación (millones de €) | 39,0 | 57,1 | 41,4 | ![]() |
Cuantía aprobada Plan Accesibilidad (millones de €) | 22,5 | 23,4 | 18,6 | ![]() |
2010 | 2011 | 2012 | Datos verificados | |
---|---|---|---|---|
Convenios Marco firmados | 49 | 58 | 59 | ![]() |
Empleo y formación | 17 | 19 | 12 | ![]() |
Accesibilidad Universal | 21 | 28 | 27 | ![]() |
Naturaleza institucional | 11 | 10 | 20 | ![]() |
Empleo | 2010 | 2011 | 2012 | Datos verificados |
---|---|---|---|---|
PCD* Personas con discapacidad; PSD** Personas sin discapacidad | ||||
Total empleo y plazas ocupacionales (PCD*) | 6.838 | 5.737 | 5.997 | ![]() |
Total empleo excluido plazas ocupacionales (PCD) | 6.267 | 5.316 | 5.565 | ![]() |
Empleo interno (PCD) | 677 | 302 | -18 | ![]() |
Empleo externo (PCD) | 5.590 | 5.014 | 5.583 | ![]() |
Empleo externo (PSD**) | 49 | 9 | 45 | ![]() |
Plazas ocupacionales (PCD) | 571 | 421 | 432 | ![]() |
Formación | ||||
Alumnos (PCD) | 6.635 | 6.747 | 7.400 | ![]() |
Cursos (PCD) | 808 | 853 | 799 | ![]() |
2010 | 2011 | 2012 | Datos verificados | |
---|---|---|---|---|
Número de rampas | 87 | 47 | 70 | ![]() |
Número de vados peatonales resueltos | 1.363 | 906 | 526 | ![]() |
Ascensores, plataformas y elevadores instalados | 57 | 24 | 31 | ![]() |
Adaptación de aseos y cabinas | 48 | 30 | 105 | ![]() |
Semáforos acústicos y mandos | 362 | 76 | 348 | ![]() |
Planes de accesibilidad al medio físico | 140 | 46 | 12 | ![]() |
Número de municipios donde se ha implantado el eurotaxi | 41 | 41 | - | ![]() |
Eurotaxis implantados en la geografía española | 67 | 55 | - | ![]() |
2010 | 2011 | 2012 | Datos verificados | |
---|---|---|---|---|
Trabajadores empresas filiales Grupo Fundosa | 8.796 | 8.862 | 8.497 | |
Total de trabajadores en filiales y participadas | 16.533 | 16.845 | 16.870 | |
Porcentaje de trabajadores con discapacidad | 70% | Más del 70% | Más del 70% | ![]() |
Volumen de Ventas Fundosa (millones de €) | 281,6 | 291,5 | 283,1 | ![]() |