- Inicio
- Valor compartido
- Reto 1. Creación de empleo: valor económico y social
Reto 1. Creación de empleo: valor económico y social
- Indicadores de resultados de creación de empleo
- Generación de ideas: innovación social
- Maximización del impacto y aprovechamiento de los recursos
- Educación
Creación de empleo: valor económico y social
En nuestro país, sólo el 36% de las personas con discapacidad participan activamente en el mercado laboral español. Esta cifra se sitúa alrededor de 40 puntos por detrás de la tasa de participación de la población general. Esta diferencia se hace más evidente al comparar la tasa de empleo de personas con discapacidad de España con la de países avanzados como Suecia, Alemania o Reino Unido, que llegan a superar en un 74%, 41% y 26% respectivamente los datos españoles.
Por otro lado, el coste de oportunidad anual en el que incurre la economía española como resultado de la no incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad podría situarse entre treinta y cuarenta mil millones de euros al año, cifra que supone un 0,3% del PIB anual (Ver capítulo sobre el estudio "Presente y Futuro de los Centros Especiales de Empleo" realizado en 2012 por la Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de Personas con Discapacidad de la Fundación ONCE (AECEMFO). ).

Alcanzar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad requiere de la participación de toda la sociedad.
El colectivo de personas con discapacidad representa el 10% de la población española. La inclusión laboral de las personas con discapacidad es una cuestión de justicia social pero también de gestión eficiente de los fondos públicos; de derechos y de responsabilidades. Desde el punto de vista de las empresas, y de cualquier organización empleadora de fuerza laboral, supone un nuevo reto, a menudo temido y evitado por el desconocimiento y los prejuicios sobre la realidad, las capacidades y el talento de las personas con discapacidad.
Cómo afrontar este reto dependerá, sobre todo, del nivel de compromiso de las organizaciones y sus dirigentes, y pueden contar con el apoyo y con el asesoramiento experto de entidades como la Fundación ONCE y las demás entidades del Movimiento Asociativo de la Discapacidad.
Aquellas empresas que quieren ser coherentes con la sostenibilidad del planeta y de sus comunidades deben darse cuenta de que las personas con discapacidad constituyen un grupo de población no tan minoritario, que tiene iguales derechos, y que está preparado para contribuir laboralmente y consumir bienes y servicios que sean accesibles. Las empresas que estén abiertas y no sean restrictivas a la hora de considerar a este colectivo como uno de sus grupos de interés obtendrán también una diferenciación y un mejor desempeño empresarial.

Una política inclusiva respecto de las personas con discapacidad requerirá de una acción transversal a toda la organización, puesto que afectará a muchos de los ámbitos de la gestión de la actividad. En ellos se descubrirán nuevas oportunidades para mejorar e innovar, lo cual terminará reforzando al propio negocio y a la percepción de la organización por parte de la sociedad y de los agentes con los que interactúa.
Líneas estratégicas
- Indicadores de resultados de creación de empleo.
- Generación de ideas: innovación social.
- Maximización del impacto y aprovechamiento de los recursos.
- Educación.
Hitos 2012
- Creación de 5.565 empleos para personas con discapacidad en 2012.
- 57,4. Millones de euros destinados al Programa de Empleo y Formación.
- Refuerzo de la línea de emprendimiento, apoyando económicamente 91 iniciativas.
- Firma de 7 nuevos convenios INSERTA con un compromiso de creación de 1.390 puestos de trabajo en 5 años.
La incorporación de personas con discapacidad en las compañías conlleva beneficios en los ámbitos interno y externo de la organización:
- Nuevo talento e incorporación del valor de la diversidad en los equipos.
- Nuevo mercado potencial de clientes: las personas con discapacidad suponen el 10% de la población, y están presentes en 1 de cada 4 hogares españoles.
- Responsabilidad de la cadena de valor, a través del impulso de la compra o contratación de Centros Especiales de Empleo o proveedores responsables en materia de discapacidad.
- Mejora del clima laboral de la organización y el orgullo de pertenencia al trabajar para una compañía capaz de gestionar el talento diverso de todos sus empleados.
- Favorece la reputación y el prestigio de las compañías.
Indicadores de resultados de creación de empleo
PCD* | PSD** | |
---|---|---|
|
||
Total empleo y plazas ocupacionales | 5.997 | -192 |
Total empleo excluido plazas ocupacionales | 5.565 | -192 |
Empleo interno | -18 | -237 |
Fundación ONCE | -1 | 2 |
Empresas del Grupo (empresas filiales y participadas) | -20 | -237 |
Asociación FSC Discapacidad y Asociación FSC Inserta | 3 | -2 |
Empleo creado a través de terceras empresas y entidades | 5.583 | 45 |
Transiciones Externas | 17 | - |
Otras transiciones | 77 | - |
Terceros | 1.584 | 45 |
Autoempleo | 91 | - |
Intermediación Laboral (Asociación FSC Inserta y Asociación FSC Discapacidad) | 3.814 | - |
Plazas ocupacionales | 432 | - |
El Plan 15.000/30.000 se enmarca en el actual Acuerdo de la ONCE con el Gobierno de la Nación para el periodo 2012–2021 y contempla la creación de 15.000 empleos de calidad y plazas ocupacionales, así como la realización de 30.000 acciones formativas. El plan afecta no sólo a la Fundación ONCE sino a todas las entidades que conforman la ONCE y su Fundación y ha entrado en vigor este año 2012. A continuación se presentan los datos de contribución a la creación de empleos y plazas ocupacionales, así como los de formación, computados por Fundación ONCE, y el porcentaje de ejecución respecto a los objetivos planteados para el ejercicio 2012.

Durante 2012 se destinaron 57,4 millones de euros al Plan de Empleo y Formación. Gracias a ello, y a pesar del desfavorable contexto económico, la actividad de la Fundación ONCE creó 5.565 empleos para personas con discapacidad.
Plan 15.000 - 30.000
PCD* | Objetivos 2012 | Grado de Cumplimiento | |
---|---|---|---|
Total empleo y plazas ocupacionales | 3.479 | 1.750 | 199% |
Total empleo excluido plazas ocupacionales | 3.051 | 1.500 | 203% |
Empleo interno | -18 | - | - |
Fundación ONCE | -1 | - | - |
Empresas del Grupo (empresas filiales y participadas) | -20 | - | - |
Asociación FSC Discapacidad y Asociación FSC Inserta | 3 | - | - |
Empleo creado a través de terceras empresas y entidades | 3.069 | - | - |
Transiciones Externas | 5 | - | - |
Otras transiciones | 77 | - | - |
Terceros | 1.073 | - | - |
Autoempleo | 86 | - | - |
Intermediación Laboral (Asociación FSC Inserta y Asociación FSC Discapacidad) | 1.828 | - | - |
Plazas ocupacionales | 428 | 250 | 171% |
Cursos | Alumnos | Objetivos 2012 (nº alumnos) | Cumplimiento (%) | |
---|---|---|---|---|
Formación ocupacional (Asociación FSC Inserta y Asociación FSC Discapacidad) | 525 | 5.435 | 2.500 | 217% |
Formación continua | 273 | 1.807 | 700 | 258% |
Total formación | 798 | 7.242 | 3.200 | 226% |
Generación de ideas, innovación social
La Fundación ONCE dirige una gran parte de sus esfuerzos a la búsqueda continuada de nuevos yacimientos de empleo y proyectos generadores de puestos de trabajo para personas con discapacidad, así como nuevas líneas de acción para la mejora de su empleabilidad.
Plataforma Microlabora, para generar oporunidades de empleo en fórmulas flexibles mediante las nuevas tecnologías
Microlabora (www.microlabora.org) es una herramienta 2.0 que conecta a empresas y colaboradores con discapacidad para realizar microtareas profesionales en modalidad de teleservicio, aprovechando recursos principalmente vinculados a las nuevas tecnologías, y favoreciendo oportunidades laborales a personas con discapacidad. A principios de 2012, se presentó el proyecto a representantes del mundo empresarial.
Esta web, puesta en marcha inicialmente gracias a la cofinanciación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, abre un amplio abanico de posibilidades para empresas y personas con discapacidad, permitiendo el conocimiento profesional mutuo de forma flexible en ámbitos de actividades muy diversos e innovadores.
La plataforma facilita la conexión entre empresas, las cuales pueden ofertar microtareas para las cuales necesitan de profesionales externos. Por otro lado, las personas con discapacidad ofrecen sus capacidades y habilidades para poder desarrollar profesionalmente las microtareas ofertadas por la empresa.
Microlabora es una solución a la búsqueda de perfiles adecuados para tareas concretas desde la flexibilidad y el ahorro de tiempo y costes en selección de personal, cumpliendo además con la responsabilidad de la empresa frente a la sociedad, en la inclusión de la diversidad en su gestión diaria.
Proyecto Empleo con Apoyo - ECATIC
La Fundación ONCE ha definido y puesto en marcha un proyecto de innovación para alcanzar una incorporación laboral mejor y más eficiente en el ámbito de la fórmula de Empleo con Apoyo contando con las posibilidades que ofrecen las TIC de manera específica a través de las tablet.
Dicha modalidad de empleo se dirige fundamentalmente a las personas con discapacidad con mayores dificultades para acceder al empleo.
Incremento y diversificación en los proyectos de emprendimiento
2012 ha sido el año en que la Fundación ONCE ha logrado un mayor impacto en cuanto a puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento por parte de personas con discapacidad. Ha habido una gran variedad de actividades y ha destacado la calidad de las iniciativas, que presentan un alto nivel de supervivencia. Para el éxito de este tipo de proyectos resulta determinante mantener el apoyo que se presta a los emprendedores más allá de la fase de puesta en marcha, y se están buscando nuevas fórmulas de apoyo que contribuyan a la consolidación de los proyectos.
En 2012 se han destinado ayudas a iniciativas relacionadas con la puesta en marcha de negocios de importación-exportación, gabinetes psicológicos, administración o gestión de comunidades, entre otros.
Pablo Cimadevila: exdeportista de élite y emprendedor.
Pablo Cimadevila, ex deportista paraolímpico y joyero, un ejemplo de constancia y trabajo, ha sido en su vida deportiva medallista olímpico y actualmente, es director de la escuela de joyería Yasui, situado en la madrileña calle Alcalá, de Madrid. Cimadevila, diseña, fabrica y comercializa productos exclusivos. La escuela está equipada de instalaciones y maquinaria de última tecnología, en la que cabe destacar también su curso de Diseño de Joyas en 3D.
El centro ofrece a sus clientes joyeros desde el diseño de la pieza en 3D, su prototipado, y toda su ejecución en un elaborado y perfecto acabado. La escuela Yasui, que ha contado con una ayuda de Autoempleo de la FONCE, tiene como lema:"If you dream it, you can do it" (si lo sueñas, lo puedes hacer).
Proyecto ADOP EMPLEO PROAD 2012-2014
El objeto de este proyecto es instrumentar la participación conjunta entre la Fundación ONCE, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico Español(CPE) para facilitar el desarrollo profesional y la integración laboral de los deportistas de alto nivel con discapacidad una vez finalizada su trayectoria en el ámbito deportivo.
Asimismo se han adherido algunas empresas que comparten el principio de aplicar los valores del deporte a sus valores de empresa, entre ellas, Acciona, Grupo Alentis, AXA, Cap Gemini España, Grupo Pelayo, Fundación Grupo Siro, Repsol, Unidental, Accenture, Fundación Universia (Banco Santander), Gadis, Grupo Leche Pascual, Liberty Seguros y Norauto.
Las entidades promotoras y las empresas adheridas promoverán la realización de proyectos y programas de cooperación en materia de orientación profesional, oferta de formación y empleo de calidad entre los deportistas de alto nivel y alto rendimiento, con el objetivo prioritario de lograr su inclusión laboral. En 2012, el programa ha prestado apoyo a 50 deportistas, 21 están en programas formativos y 3 se han insertado laboralmente. Con los demás se sigue trabajando en función de sus intereses.
FSC Inserta llevará a cabo las actividades principales recogidas en el Programa, que incluyen un estudio para la identificación de perfiles profesionales de los deportistas paralímpicos, el diseño de programas formativos a medida y la creación de un servicio con canales de comunicación específicos desde el que se ofrecerá al deportista asesoramiento y un diagnóstico profesional.
Proyecto AHORA, acercando a la realidad de las personas con discapacidad.
En el marco de este proyecto se ha desarrollado un producto de sensibilización y formación e-learning, que mediante testimonios, contenidos, juegos situacionales sobre dificultades vividas por personas con discapacidad y otros contenidos interactivos, se logra concienciar y sensibilizar al alumno en la inclusión de personas con discapacidad y su aplicación a los diferentes ámbitos de la RSE en relación con la discapacidad (RSE-D).
A través de la metodología de juegos, se coloca al alumno en situaciones que reproducen casos reales dentro del ámbito de la empresa que viven diariamente personas con discapacidad, y también presentan casos a modo de soluciones responsables en materia de discapacidad. Se pretende que cada trabajador saque sus propias conclusiones sobre qué puede hacer en su ámbito de responsabilidad. A nivel de empresa, se pretende que incluya entre sus valores ser una empresa inclusiva.
Adicionalmente, "Ahora" posibilita que los participantes conozcan la voluntad de la empresa en la que se desarrollan profesionalmente y el compromiso social que tiene con las personas con discapacidad.
Suma de esfuerzos a través de colaboraciones
La innovación en la Fundación ONCE está presente también en la continua búsqueda e identificación de nuevos compañeros de viaje que quieran ser partícipes de nuestros fines y estén dispuestos a compartir proyectos y actuaciones que nos permitan llegar a nuevos ámbitos de acción y a nuevos destinatarios.
Bajo este enfoque, la Fundación ONCE mantiene una activa política de colaboración con entidades externas, a través de convenios de colaboración. A lo largo de 2012 se han suscrito 105 convenios; 59 convenios marco, de los cuales 12 están relacionados con el empleo y la formación, 27 en materia de accesibilidad universal y 20 son de carácter institucional contemplando los dos ámbitos. Adicionalmente se han suscrito 46 convenios de ejecución o específicos.
Convenio Institucional con la CEOE
La Fundación ONCE y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han firmado en 2012 un convenioen el que se identifican líneas de trabajo en materia de RSE y discapacidad, como acciones de sensibilización, fomento del empleo de las personas con discapacidad y apoyo a emprendedores con discapacidad. Además, se tiene previsto desarrollar actuaciones concretas en el ámbito del turismo accesible.
El convenio incluye el compromiso de desarrollar una guía de buenas prácticas de inclusión de personas con discapacidad en empresas de la CEOE y una guía práctica para la contratación de personas con discapacidad.
FSC Inserta
FSC Inserta es la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de las personas con discapacidad y desarrolla su actividad en ejecución del Programa Por Talento, es decir, la parte del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), que gestiona la Fundación ONCE.
Como álter ego de FSC Inserta, la Asociación FSC Discapacidad actúa en los territorios que quedan al margen de la cofinanciación del Fondo Social Europeo y del Programa Por Talento.
FSC Inserta ofrece a las empresas, sin coste alguno, servicios profesionales de intermediación, prescripción y consultoría experta para un riguroso ajuste puesto-persona como clave del éxito de la inserción laboral de personas con discapacidad.

Más de 17.800 contratos se han realizado en el marco del Programa Por Talento desde su puesta en marcha en 2009.
A los demandantes de empleo con discapacidad les ofrece la inscripción en su portal de empleo (www.portalento.es), un servicio especializado de orientación y el diseño de un itinerario formativo personalizado, que incluye la participación en cursos y talleres de formación.
FSC desarrolla, además, un servicio de promoción del emprendimiento, y consultoría especializada para centros especiales de empleo.
Actualmente, el mayor reto de FSC Inserta es seguir promoviendo, con mayor énfasis, el emprendimiento y la empleabilidad de personas con discapacidad, en un entorno económico adverso y con especial atención a los jóvenes.
A pesar del desfavorable contexto socioeconómico, a lo largo de 2012, FSC Inserta ha llevado llevaron a cabo con éxito su importante labor, que se materializa en los siguientes resultados:
- FSC Inserta y FSC Discapacidad en cifras
- Alumnos finales 5.589
- Ofertas recibidas 4.384
- Puestos ofertados 10.857
- Candidatos 21.297
- Contratos 5.170
FSC Inserta, con una estructura territorial en España de 37 oficinas plenamente accesibles, se convierte en un aliado de las empresas y de los servicios públicos de empleo dado que todos sus centros cuentan con la certificación oficial para operar como agencias de colocación.
Programa Inserta
El Programa Inserta promueve la firma de los denominados convenios Inserta con grandes empresas. El compromiso fundamental que recoge uno de estos convenios es el impulso y el patrocinio de acciones que contribuyan a la inserción laboral y la creación de empleo de personas con discapacidad, bien a través de la formación, la inserción laboral directa a la empresa firmante, o a través de la compra de bienes o servicios a Centros Especiales de Empleo del ámbito de la ONCE y su Fundación.
En 2012 se han suscrito siete Convenios INSERTA que en conjunto suponen el compromiso de crear 1.390 puestos de trabajo para personas con discapacidad en el plazo de cinco años. Entre esos siete convenios destacan aquellos firmados con Acciona, Grupo DIA, Grupo Leche Pascual y Accenture.

La clave del éxito de los Convenios Inserta está en la elaboración de un plan adaptado a cada empresa en función de sus necesidades, especificidades de su negocio, objetivo social y estrategias, gracias al asesoramiento integral y tutelaje experto de la Fundación ONCE.
Foro Inserta Responsable
El Foro Inserta Responsables es un espacio de participación e innovación social en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad, para compartir buenas prácticas, herramientas y experiencias en proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidad.

El Foro Inserta se compone 66 socios, de las cuales 57 son empresas miembros y 9 son entidades colaboradoras.
Entre las actividades que desarrolla el Foro Inserta Responsable, se encuentran:
- Desayunos Reuniones con directores de recursos humanos y de responsabilidad social corporativa, impulsados para la puesta en común de prácticas, actuaciones y políticas desarrolladas en materia de RSE y discapacidad.
- Jornadas y seminarios Encuentros dirigidos fundamentalmente a dotar a los equipos técnicos de los conocimientos y herramientas para aplicación práctica de las iniciativas
- Actos institucioanles Eventos con los máximos representanter de las empresas para difundir la actividad del Foro
Mas información consulte www.foroinserta.es
De entre las actuaciones desarrolladas por el Foro Inserta Responsables en 2012 destacan las siguientes:
- Desayuno bajo el título "Valores del deporte en la gestión empresarial", en el que se debatió sobre cómo se aplican dichos valores a la gestión empresarial y a la gestión de equipos, de manera especial cuando estos se caracterizan por su diversidad. En el desayuno participaron diferentes deportistas paralímpicos y Emilio Sánchez Vicario, quien instó a los empresarios a que incorporen en sus plantillas a deportistas paralímpicos.
- Jornada de trabajo del Foro Inserta Responsable, en la que se plantearon diferentes formulas de trabajo flexible compatibles con entornos 2.0, como una nueva oportunidad de incorporación de personas con discapacidad.
- Diversos talleres de acercamiento y sensibilización hacia la discapacidad con las empresas socias del Foro Inserta Responsable centrado en el trato a los clientes con discapacidad.

Plan de Jóvenes con Discapacidad
FSC Inserta ha desarrollado en 2012 un estudio sobre "Juventud con Discapacidad en el Actual Contexto de Crisis Económico-Laboral", y ha diseñado un conjunto de medidas específicas para el colectivo de jóvenes con discapacidad, englobadas bajo el Plan No Te Rindas Nunca. La puesta en marcha del plan, ya en 2013, ha ido acompañada de una exitosa campaña de comunicación (www.noterindasnunca.org).
Maximización del impacto y aprovechamiento de los recursos
La asignación de los recursos disponibles por parte de una entidad social como la Fundación ONCE, es siempre una labor compleja que requiere de herramientas que además de ser objetivas, garanticen la consecución del mayor impacto. Sin embargo, también es necesario que los formalismos y requisitos técnicos no impidan atender las necesidades más acuciantes ni los colectivos más vulnerables, que no siempre son gestionadas por organizaciones tan profesionalizadas como sería deseable.
En época de escasez de recursos, como es ésta, en la que operadores y financiadores públicos y privados, retrasan los pagos o directamente han eliminado sus líneas de financiación, las demandas que llegan a la Fundación ONCE son mayores y más acuciantes; por lo que se han modificado procedimientos para posibilitar el anticipo de pagos, y se han buscado alianzas en el ámbito financiero para adelantar fondos con la garantía del apoyo que para un proyecto supone la concesión de una ayuda económica por parte de la Fundación ONCE. En este sentido indicar que en 2012 se adelantaron ayudas económicas concedidas por importe de 1.270.982 euros sobre un total de 545 expedientes, y se operativizó un acuerdo con Triodos Bank para el adelanto de ayudas por parte de esta entidad del sector de la Banca Ética.
Una de las líneas de acción de la Fundación ONCE para mejorar su eficiencia es la de apoyo a las entidades de la discapacidad poniendo a su disposición herramientas y formación que les ayuden a plantear mejor sus proyectos, a incrementar sus competencias profesionales y a ayudarles a medir los resultados obtenidos.

Modelo de Scoring de Proyectos de Fundación ONCE
Con el objetivo de reforzar el modelo de Fundación ONCE de evaluación de expedientes y proyectos, la Fundación está realizando un estudio para contribuir a avanzar en la transparencia de la toma de decisiones, mejorar la eficacia de la aplicación de los fondos, maximizar el impacto de las ayudas aprobadas e, indirectamente, contribuir a avanzar en una mejora general en la orientación de las actuaciones del sector.
Este trabajo, en fase de desarrollo actualmente, tiene como objetivo definir, en un proceso colaborativo con las entidades de la discapacidad beneficiarias de las ayudas, un modelo de evaluación, que se ajustae las mejores prácticas en esta materia y a las necesidades de Fundación ONCE.
Convenio con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fundación ONCE ha firmado convenio con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a fin de dar inicio a una colaboración conjunta que ofrezca formación sobre educación financiera y otras actividades informativas destinadas al movimiento asociativo de las personas con discapacidad.
En el marco de este convenio, Fundación ONCE ha diseñado e impartido un curso de "Gestión de entidades sin ánimo de lucro y finanzas para todos", que ha posibilitado la formación de aquellos empleados que realizan tareas de gestión en las entidades del movimiento asociativo de personas con discapacidad.
Educación
Una de las razones que están detrás de los altos niveles de inactividad y desempleo de las personas con discapacidad es su nivel de formación en términos generales, inferior al de la población sin discapacidad. En el estudio desarrollado por la Fundación ONCE "El Sector de la Discapacidad; realidad, necesidades y retos futuros" publicado en 2012 y presentado recientemente, se ponen de manifiesto entre otros datos, las tasas de abandono escolar prematuro, superiores al 50% entre la población con discapacidad entre 18 y 24 años, o el bajo nivel de estudios alcanzado por las personas con discapacidad de 30 a 34 años, con apenas un 20% de niveles formativos universitarios o similares.
Favorecer el acceso a la Universidad
La finalidad de los proyectos de acceso a la educación de Fundación ONCE es favorecer la presencia de alumnos con discapacidad en niveles educativos avanzados para que, desde la independencia personal, tengan la posibilidad de incorporarse al mercado laboral, ocupando puestos de trabajo de calidad.
Para ello, la Fundación cuenta con alianzas con distintas organizaciones para el desarrollo de proyectos de sensibilización educativa y promoción de la presencia de las personas con discapacidad en la universidad.
"Tu formación no tiene límites, desarrolla tu futuro"
A lo largo del año 2012, Fundación Once ha desarrollado la segunda fase del proyecto "Tu formación no tiene límites, desarrolla tu futuro", que pretende dar continuidad y consolidar los resultados obtenidos en la fase piloto llevada a cabo en el curso 2010- 2011.
Para ello, se ha realizado una sesión virtual inspirada en las sesiones presenciales desarrolladas en el programa piloto, poniendo el acento en su uso didáctico. En este sentido, partiendo del material audiovisual ya existente, se elaboró un nuevo video en el que se añadieron los perfiles de estudiantes y padres de alumnos con discapacidad, con el objetivo de conseguir una buena herramienta para el profesor que al mismo tiempo resulte empática con los alumnos y alumnas.
Para la difusión de este proyecto en esta modalidad se contactó con los centros de secundaria y bachillerato de todo el territorio nacional. Asimismo un total de 164 asistentes participaron en las sesiones de sensibilización realizadas a lo largo del curso 2012-2013 en Bilbao, A Coruña, Tarragona, Cartagena y Puertollano.
Los datos de acceso a la web del programa "Tu formación no tiene límites" han sido muy positivos. La página del proyecto ha recibido 2.113 visitas de 1.921 usuarios únicos y han sido vistas 17.641 páginas.
Programa "Campus Inclusivos. Campus sin Límites"
Este proyecto, desarrollado por Fundación Repsol y Fundación ONCE, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), pretende servir de instrumento de sensibilización educativa y tiene un doble objetivo. Por un lado que los alumnos de secundaria y bachillerato con discapacidad vean que la universidad española está preparada para acogerles y en segundo lugar, que la experiencia de las universidades con estudiantes con dicapacidad les haga conscientes de las carencias aun existentes.
En el año 2012 se llevó a cabo el proceso de negociación y firma, el pasado 5 de abril, del nuevo convenio para asegurar la continuidad del programa Campus Inclusivos. Campus sin Límites siendo las entidades financiadoras la Fundación ONCE y la Fundación Repsol, contando con el apoyo del MECD a través de la Fundación Universidad.es. Los seis programas adjudicados se llevarán a cabo entre los meses de junio a septiembre de 2013.
Hasta el momento, 50 estudiantes con discapacidad han podido conocer las posibilidades y nivel de accesibilidad de la universidad, a través de su participación en los seis campus inclusivos celebrados en España, en los que han colaborado la Universidad de Murcia, Sevilla, Pablo de Olavide, Barcelona, Santiago de Compostela y la Politécnica de Cartagena y Valencia.
Fundación ONCE apuesta por el mantenimiento de este programa como vía clave de integración, sobre todo en un contexto como el actual en el que la tasa de paro de los universitarios con discapcidad es menor que la de los graduados sin discapacidad.
Sensibilización desde la infancia
Fundación ONCE promueve acciones de sensibilización sobre la riqueza de la diversidad, centrando sus esfuerzos en sensibilizar a los más pequeños. El objetivo es transmitir una imagen positiva de la discapacidad y promover la plena inclusión de las personas con discapacidad.
En el marco del proyecto de colaboración educativa con la organización Colegios del Mundo Unido, Fundación ONCE ha otorgado la beca de estudios para realizar el Bachillerato Internacional a un estudiante procedente de Extremadura, que empezó su formación en el colegio de la organización en Canadá.
Asimismo, también en 2012, Fundación ONCE ha colaborado con la organización de la Ruta Quetzal BBVA, en el marco del proyecto "la Embajada de la Discapacidad". Entre los 225 jóvenes expedicionarios procedentes de 54 países, participaron dos jovenes con discapacidad, que seguieron la estela de José Celestino Mutis, que impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816 y que propició avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana.

Cuentos para la integración
En el año 2012 se ha realizado el tercer y último volumen de la Colección "Cuentos para la Integración". Este proyecto tiene el objetivo de promover la plena inclusión de las personas con discapacidad a través de la sensibilización de los más pequeños a los que van dirigidos los cuentos. La iniciativa se enmarca en el acercamiento de la Fundación ONCE a la comunidad educativa como eslabón necesario para llegar a la inclusión social y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.Como en los casos anteriores Fundación ONCE ha dado apoyo y asesoramiento en materia de discapacidad a las autoras, contando con las opiniones expertas de las distintas confederaciones del movimiento asociativo de la discapacidad.
En este caso los protagonistas de los cuentos (Aitor aviador y Rosalia Espia) son un niño y una niña con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y discapacidad auditiva, respectivamente.