- Inicio
- Valor compartido
- Reto 2. Accesibilidad universal: generación y transferencia de conocimiento
Reto 2. Accesibilidad universal: generación y transferencia de conocimiento
Accesibilidad universal: generación y transferencia de conocimiento
Para tener éxito en la creación de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en nuestra sociedad resulta necesario avanzar hacia la plena participación económica y social de las personas con discapacidad.
Desde sus orígenes, y junto con la creación de empleo, la Fundación ONCE tiene como objetivo prioritario el fomento de la accesibilidad, en el más amplio de los sentidos, es decir, el de satisfacer las necesidades que, en su relación con el entorno y el acceso a los productos y servicios, puede tener cualquier persona.
En estos 25 años de vida de la Fundación ONCE, la realidad de nuestra sociedad en materia de accesibilidad ha cambiado de forma drástica. Este cambio que hemos vivido no habría sido posible sin la actividad que se ha realizado desde la Fundación, incluyendo la evolución experimentada a nivel interno en la propia organización en cuanto al enfoque y la forma de gestionar este área de actividad.
Con el objetivo de alcanzar la igualdad de oportunidades real para las personas con discapacidad, la Fundación ONCE trabaja para ser el centro de referencia en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, de manera que aglutine y difunda su conocimiento especializado tanto a nivel nacional como internacional.

La Fundación ONCE trabaja para contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad y a la mejora de su calidad de vida promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Líneas estratégicas
- Enseñar a hacer
- Innovar e investigar
- Observar para abrir nuevos campos de investigación
- Comunicar, sensibilizar y difundir
Hitos 2012
- Celebración del I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad 2012 (CIUD 2012)
- Celebración de la IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE .
- Colaboración con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para el desarrollo e introducción de materiales didácticos sobre accesibilidad en los currricula de los estudios universitarios.
- Puesta en marcha del Proyecto ICARUS sobre transporte aéreo y personas con discapacidad y mayores.
- Participación en la segunda fase del Mandato 420 sobre Diseño para todos en las compras públicas de entornos construidos de la Comisión Europea.
Retos 2013
- Redefinición de los indicadores sociales del área de accesibilidad universal enfocados a la evaluación de impacto.
- Nueva línea de acción en materia de asistencia técnica para ayuntamientos.
- Refuerzo de la actividad de investigación y creación de redes de expertos de diversas áreas (centros de investigación, universidades, consultoras, administraciones públicas...).
- Desarrollo de la plataforma de cocreación Unninova que pondrá en contacto a grupos de investigación y usuarios.
- Impulsar la transferencia de conocimiento al Tercer Sector.
La accesibilidad en la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa
En 2012, la Fundación ONCE ha destinado 22,4 millones de euros al Plan de Accesibilidad Universal. Los tres ámbitos de actuación han sido:
Ámbitos de actuación | Alianzas |
---|---|
Accesibilidad al medio físico. Establecimiento de criterios y estándares aplicables en el diseño, construcción, adaptación y mantenimiento del entorno construido (edificación, urbanismo, transporte) y su dotación (mobiliario, señalización, etc.). |
|
Accesibilidad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Actividad investigadora y de divulgación de conocimiento, formación en materia de diseño universal en tecnología, la creación de estándares y normas para una mayor accesibilidad del medio tecnológico, y la divulgación de buenas prácticas. |
|
Accesibilidad a la Cultura y el Ocio. Fomento del acceso a las obras de arte y a la cultura (museos, teatro, salas de cine...), y al ocio (al deporte y al turismo), e inclusión de los artistas con discapacidad en el mercado del arte. |
|
Más información en: http://www.fundaciononce.es/ES/AmbitosActuacion/Accesibilidad/Paginas/In...
Además, del conjunto de empresas del Grupo Fundosa, Technosite, Via Libre, Caradap y Sport y Ocio desarrollan actividades específicas relacionadas con la accesibilidad universal y el diseño para todos.
Enseñar a hacer
El liderazgo que la Fundación ONCE ha mantenido en materia de accesibilidad desde sus orígenes se ha basado en la estrategia de "ayudar a hacer" a otras entidades. Tradicionalmente, el convenio con el IMSERSO ha sido la gran herramienta puesta al servicio de la citada estrategia. En este nuevo escenario que ha supuesto no contar con ella en 2012, el liderazgo se basa en "enseñar a hacer" y "aprender nuevas formas de hacer", por lo que el conocimiento se constituye como el elemento vertebrador de la estrategia de accesibilidad de la Fundación, sin reducir por ello la relevancia de las políticas de alianzas y promoción.
Las actividades de asesoramiento y evaluación técnica forman parte de la labor de Fundación ONCE en el ámbito de generación y transferencia de conocimiento, para potenciar, desde una visión transversal, los conceptos de accesibilidad universal, diseño para todos, y vida independiente. La Fundación ONCE actúa como un prescriptor de conocimiento en materia de accesibilidad en su concepto más amplio, identificando necesidades y poniendo a disposición de los profesionales y de la sociedad en general el conocimiento generado.
Entre las actividades de la Fundación ONCE para “enseñar a hacer”, se encuentra el trabajo realizado con las universidades, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y las Comunidades Autónomas, para conseguir una incorporación efectiva de la accesibilidad universal y el diseño para todos en la Universidad, en lo que se refiere a la participación de alumnos con discapacidad, y también a la inclusión de estos conceptos como disciplinas en los diseños curriculares de las carreras universitarias.
Además se fomenta la relación con los Colegios Profesionales, especialmente los de arquitectura e ingeniería, diseñando y llevando a cabo planes de formación en diseño para todos para sus colegiados y técnicos no colegiados; así como la elaboración de materiales didácticos, estableciendo alianzas con editoriales universitarias.
Ambas líneas de actuación se enmarcan en la estrategia de formación a profesionales y a futuros profesionales.

En un escenario en el que las necesidades de las personas con discapacidad son muchas y están evolucionando, la Fundación ONCE trabaja para generar conocimiento y herramientas que puedan ser utilizadas por los profesionales de los distintos ámbitos, y para incorporar así los conceptos de accesibilidad universal y diseño para todos de forma transversal en la sociedad.
Proyecto de formación curricular en "Diseño para todos"
Desde 2008, la Fundación ONCE y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), colaboran mediante un convenio en actividades que tienen por objetivo la incorporación del “Diseño para Todos” en los programas académicos, el desarrollo conjunto de estudios, así como en el asesoramiento por parte de la Fundación ONCE en materia de inclusión de estudiantes con discapacidad.
En este marco, se ha iniciado un proyecto interuniversitario, de dimensión internacional (principalmente del entorno europeo), para la elaboración de seis publicaciones que recojan el plan curricular necesario para introducir el "diseño para todos" en las siguientes disciplinas: pedagogía, derecho, psicología, trabajo social, medicina, administración y dirección de empresas.
El proyecto cuenta con alrededor de 30 expertos repartidos en los 6 grupos de trabajo que proceden de universidades tanto públicas como privadas.
I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad
El I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2012, y se celebró en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Real Patronato sobre Discapacidad, el CERMI y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, dentro de la ya citada estrategia de formación de profesionales. Liderado por la Fundación ONCE y apoyado por la Fundación Universia y la Fundación Vodafone, contó con la participación de más de 500 personas entre rectores, vicerrectores, oficinas técnicas de investigación, oficinas de atención a personas con discapacidad profesores e investigadores de España, Europa y el resto del mundo.
Los ejes temáticos fueron la investigación e innovación, los modelos y prácticas formativas y las políticas que propician la inclusión tanto en el entorno universitario como en la sociedad en general.
Adicionalmente, algunos de los proyectos más destacados en el ámbito de la formación a profesionales y la creación de herramientas para introducir el diseño para todos son los siguientes:
Continuación de los convenios en el ámbito universitario con la Fundación Arquitectura COAM, para el curso Accesibilidad Universal y Diseño para todos, y con la Fundación Universitaria La Salle para el Postgrado sobre Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Se inició la 2ª Edición del Máster con la Universidad de Jaén, el Real Patronato sobre Discapacidad y las Fundaciones Repsol y Vodafone.
Destacan también los convenios firmados con las Universidades Alcalá de Henares, de Extremadura, Politécnica de Madrid, Francisco de Vitoria, Universidad Europea de Madrid, Rey Juan Carlos y con la Fundación Universitaria San Pablo CEU, de promoción de la accesibilidad universal para la incorporación de estudiantes con discapacidad, la investigación de cualquier disciplina orientada a la inclusión social de las personas con discapacidad y para la incorporación de los criterios de diseño para todos en los estudiantes universitarios.
Igualmente, es interesante comentar la actividad de asesoramiento y apoyo a los técnicos de Universidades y de Ayuntamientos a los que la Fundación ONCE aporta también financiación para sus actuaciones de accesibilidad universal gracias a los convenios específicos firmados, ese año o en años anteriores, en desarrollo de los convenios marco con el Ministerio de Educación y con el IMSERSO.
Se ha publicado una Guía de Buenas Prácticas en Diseño para todos, a través de un convenio con el Instituto Europeo de Diseño y Discapacidad (EIDD).
Directamente vinculado con la formación en el campo de las tecnologías y como resultado del proyecto aMovil sobre accesibilidad de las tecnologías móviles se publicó en formato digital en inglés el Libro Blanco de aMovil que recoge las recomendaciones a seguir por los fabricantes de terminales móviles para garantizar la accesibilidad Universal en estos productos. También como resultado de este mismo proyecto se ha desarrollado el contenido para un curso online de autoaprendizaje destinado a técnicos que deseen adquirir los conocimientos para realizar los análisis de accesibilidad de los terminales móviles.
Y, por último y especialmente gracias al Manual de accesibilidad universal para técnicos municipales, publicado por la Fundación ONCE, se realiza una labor de asesoramiento constante y directa a quien lo requiere, a la par que se han organizado o participado en jornadas específicas con arquitectos y arquitectos técnicos.

Innovar e investigar
Para poder desempeñar el papel de prescriptor en materia de Accesibilidad Universal es imprescindible tener capacidad de investigar e innovar. A través de esta actividad, la Fundación ONCE genera conocimiento para proponer nuevas soluciones y mejorar las ayudas técnicas existentes, para potenciar la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad.
Para la Fundación ONCE, la persona está en el centro del proceso de la innovación: es importante trabajar en la personalización de la tecnología en función de las diferentes necesidades y los perfiles de usuario.
Por otro lado, el entorno tecnológico en constante evolución incide en la ampliación de la brecha digital. Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad, así como fomentar su concepción accesible en origen, es un objetivo de la Fundación ONCE en materia de accesibilidad universal.

Fundación ONCE trabaja bajo una concepción de la I+D que pone al usuario potencial como eje central en la investigación y el desarrollo de productos y servicios, asegurando el éxito en la consecución de resultados.
Desde el año 2000 la Fundación ONCE desarrolla proyectos de innovación tecnológica financiados con fondos propios y cofinanciación pública, especialmente de programas europeos. Sin embargo, es a partir de 2005 cuando la estrategia de I+D de la organización se consolida y toma forma.
ICARUS. Proyecto europeo sobre transporte aéreo y discapacidad liderado por la Fundación ONCE
ICARUS (Innovative Changes in Air transport Research for Universally designed Services) es un proyecto de accesibilidad en el transporte aéreo cofinanciado por el VII Programa Marco de la Comisión Europea, especialmente dirigido a apoyar la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 y su plan de implementación.
El proyecto ICARUS está formado por un consorcio de seis entidades lideradas por Fundación ONCE: entre las que se encuentran dos de las empresas del Área de Accesibilidad del Grupo Fundosa: Vía Libre y Technosite. Junto a estas, ICARUS cuenta con el compromiso de participación de un grupo activo de colaboradores expertos de alto nivel formado por AGE (Plataforma europea de asociaciones de mayores), AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) y EDF (European Disability Forum).
El objetivo general del proyecto es identificar, analizar y priorizar soluciones para mejorar el acceso al transporte aéreo para personas con discapacidad, con un foco especial en personas con movilidad reducida y personas mayores, enlazando al mismo tiempo todos los actores involucrados en la cadena de valor de los viajes aéreos accesibles, como por ejemplo los fabricantes de aviones y las empresas de servicios en los aeropuertos. El proyecto tiene una duración de 24 meses, y finalizará en junio de 2014.
Adicionalmente, en línea con la finalidad del Proyecto ICARUS, para ayudar a mejorar el acceso de las personas con discapacidad, la Fundación ONCE y Vía libre presentarán un informe de evaluación de las barreras que las personas con discapacidad se encuentran a la hora de acceder al transporte aéreo.
En el siguiente enlace se puede encontrar más información sobre el Proyecto ICARUS: http://www.icarusproject.eu/
Mandato Europeo 420
La incorporación de cláusulas sociales, como los requisitos de accesibilidad, en las contrataciones públicas, pueden contribuir en gran medida a la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.
El Mandato Europeo 420, lanzado por la Comisión Europea, tiene por objetivo la introducción del diseño para todos en las compras públicas relacionadas con la edificación y el urbanismo. La Fundación ONCE preside uno de los grupos de trabajo creados a nivel europeo cuya secretaría ostenta la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Durante esta primera fase del proyecto, se realizó un análisis de los mecanismos de normalización para incluir el diseño para todos en los pliegos de prescripciones técnicas en las compras públicas, incluyendo en el análisis un inventario de requisitos de accesibilidad de los diferentes estados miembros de la UE, así como Estados Unidos, Canadá o Australia.
Los trabajos realizados han permitido la revisión de normas españolas (UNE) o provenientes de ISO –International Organization for Standardization– y de CEN –European Committee for Standardization-.
El documento presentado en Bruselas explica que existen necesidades específicas de grupos de diferentes edades y habilidades, dentro de la diversidad de personas con discapacidad. Concluye el estudio que el entorno construido ha de organizarse de modo que permita a cualquier persona desenvolverse en el mismo de la manera más independiente, segura y natural posible.
Finalizada la primera fase, se ha iniciado la segunda etapa que tiene como objetivo la creación de una norma a nivel europeo en materia de accesibilidad al entorno construido en las compras públicas, proporcionando una herramienta práctica para los técnicos de las administraciones que se encargarán de dar cumplimiento a la misma.
«Ciudades Inteligentes» accesibles para todos los ciudadanos
En el marco del convenio firmado con la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), para dotar a su web de un buscador y aglutinador de tecnologías accesibles, se trabaja por difundir las novedades en este ámbito. Por ello, se celebró una jornada organizada por Technositeen torno a las ciudades inteligentes y la accesibilidad
Durante la jornada, se puso de manifiesto que la perspectiva de la accesibilidad en el concepto de «Smart Cities» es necesaria y ofrece muchas oportunidades especialmente en el desarrollo de lo digital. Además, el encuentro ha destacado la necesidad de que las Administraciones Públicas se impliquen en el desarrollo de las «ciudades inteligentes y accesibles», así como que el ciudadano sea protagonista en el desarrollo de sus servicios.
La jornada concluyó que el objetivo debe ser lograr una “personalización” de los servicios que presentan las ciudades teniendo en cuenta a todos los ciudadanos, también al 10% de la población que tiene una discapacidad.
Junto a lo anterior, en 2012, cabe destacar los siguientes proyectos:
El proyecto de investigación social de diseño colaborativo de pictogramas estándar, Pictogramas para todos, PARA TI; utiliza una metodología que hace posible que los criterios perceptivos y de comprensión guíen el proceso de diseño de pictogramas para todas las personas, es decir, sirva de apoyo a quienes diseñan. Esta metodología se ha desarrollado y puesto en práctica dentro de un proyecto colaborativo para la mejora de la accesibilidad cognitiva en espacios públicos en el que han participado diseñadores gráficos, profesionales de organizaciones de personas con discapacidad de tipo cognitivo y expertos en accesibilidad, bajo la Dirección de Accesibilidad Universal y ejecutado por Technosite.
En cuanto a convenios para la realización de actividades de promoción de la investigación y desarrollo de lo investigado en materia de accesibilidad destaca el firmado con la Fundación Vodafone España para la realización del proyecto herramientas para móviles para la mejora de las condiciones de accesibilidad en el acceso a la información sobre medicamentos; y otro para lograr una única fuente de información accesible a usuarios de móviles con discapacidad, a través de la información que se obtenga de los proyectos GARI (Global Accesibility Reporting Initiative) y AMOVIL – de la Fundación ONCE-.
El convenio firmado con WIKIMEDIA persigue impulsar la accesibilidad universal y el diseño para todos en los contenidos que WIKIMEDIA FOUNDATION publica de forma libre y gratuita, promoviendo además acciones de difusión, investigación, desarrollo y publicaciones que permitan obtener un adecuado nivel de accesibilidad en las páginas web públicas.
Asimismo, cabe destacar el proyecto SAAPHO para el desarrollo de tecnología orientada a las personas mayores, centrado en la asistencia domiciliaria y el envejecimiento activo y el proyecto APSIS4all de desarrollo de tecnología orientada a la personalización de la accesibilidad de los cajeros automáticos y máquinas expendedoras.
También la Fundación ONCE ha impulsado la Red Universitaria de Innovación Unninova, cuyos objetivos son contribuir a un cambio de paradigma en la relación Universidad – Sociedad, concienciar a los estudiantes universitarios y grupos de investigación bajo los principios del Diseño para todas las personas y lograr el alineamiento de proyectos de investigación universitaria hacia la estrategia de I+D+i de la Fundación ONCE, entre otros objetivos.
Observar
La observación de la realidad como parte del proceso empírico de generación de conocimiento permite identificar nuevos campos de investigación, tendencias y resistencias del entorno. Esto a su vez ayuda a marcar objetivos, enfocar y diseñar los planes de acción para obtener el mayor impacto de la forma más eficiente. Además, la iteración de los estudios de forma regular permite hacer análisis comparativos y medir la evolución de las actuaciones puestas en marcha.
Observatorio de la Accesibilidad en el Transporte Interurbano 2012
La Fundación ONCE presentó en enero de 2013 el Observatorio de la Accesibilidad en el Transporte Interurbano 2012, para cuya elaboración ha contado con la colaboración de las empresas del Grupo Fundosa, Vía Libre y Technosite, y el CERMI. Este documento es una nueva aportación de Fundación ONCE al diagnóstico de la calidad de vida de las personas con discapacidad en España.
El objetivo del Observatorio es analizar, a través de indicadores de accesibilidad, la situación del transporte interurbano en España, definir perfiles de población, conocer el nivel de accesibilidad y contar con una comparativa. También persigue incrementar la sensibilización y formación de los técnicos y responsables y fijar los criterios que deben regir las futuras infraestructuras y servicios y las reformas de las ya existentes.
Por tanto, el Observatorio cumple un doble propósito: poner de manifiesto las deficiencias existentes en materia de accesibilidad en el transporte y la difusión de las buenas prácticas identificadas. Según se desprende del Observatorio, España está aún lejos de tener unos medios de transporte interurbanos accesibles, aunque se haya avanzado mucho en los últimos años, y el marco normativo de referencia haya definido unos mínimos de obligado cumplimiento. Algunas de las principales conclusiones del Observatorio son:
- El tren es el medio de transporte que presenta menores dificultades y de menor gravedad en cuando a la accesibilidad.
- El acceso y la deambulación interior dentro de los autobuses es muy complicada y además solo se cuenta con la información transmitida por el conductor de viva voz.
- Pese a los buenos niveles de accesibilidad y eficaces servicios de asistencia de los aeropuertos, las limitaciones legales al número de ocupantes con discapacidad o los problemas de embarque de las sillas de ruedas con baterías, consolidan el avión como el medio más complicado.
- Existe una gran extensión del taxi accesible en casi todas las capitales de provincia y localidades turísticas.
Jornada de debate sobre la accesibilidad de las redes sociales
A partir del 1 de enero de 2013 todas las redes sociales deben ser accesibles. La Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad extiende a las redes sociales on line las obligaciones de accesibilidad vigentes para las páginas de Internet públicas y las de las grandes empresas.
Este deber legal de accesibilidad, llega a petición del movimiento social de la discapacidad, una vez comprobado con informes y estudios independientes que ninguna red social de las implantadas en España cumplía con los requisitos mínimos para ser accesibles a personas con discapacidad, discriminando y excluyendo de estas plataformas a un gran número de usuarios.
Para ahondar en el conocimiento de la situación actual y proponer soluciones, en 2013 la Fundación ONCE organizó una jornada debate con la colaboración de Technosite. Durante la misma, expertos en accesibilidad y redes sociales y representantes de las personas con discapacidad evaluaron las dificultades que encuentra este colectivo a la hora de adentrarse en el uso de las diferentes plataformas. Asimismo, se hizo referencia a los resultados del Observatorio de Accesibilidad de las Redes Sociales que concluyó que las principales plataformas no son accesibles.
Basándose en estos análisis, el Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet, que viene realizando, desde el año 2004, estudios sectoriales sobre la accesibilidad en portales web, ha elaborado una serie de recomendaciones. Entre ellas, señala la necesidad de desarrollar una codificación correcta, capaz de ser interpretada de forma adecuada por los dispositivos de navegación de los usuarios con discapacidad.
El Observatorio de Accesibilidad TIC Discapnet, ha elaborado un estudio sobre la Accesibilidad de los Servicios de la Administración Electrónica Estatal, analizando la accesibilidad de una muestra de servicios electrónicos de la Administración General del Estado, en los que se combinan principalmente dos modos de identificación y firma de usuarios: dni electrónico, y certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Entre las recomendaciones, se proponen mejoras técnicas para una serie de servicios de la Administración, básicos para cualquier ciudadano.
Coincidiendo con el 'Día Mundial de los Derechos del Consumidor', que se celebró en marzo de 2012, la Fundación ONCE recalcó la necesidad de que las empresas aseguren una compra on line accesible para todos. Según recientes estudios sobre Tendencias de Compra en la Red, Internet se consolida como una de las principales plataformas para la compra de distintos productos con un imparable crecimiento de las ventas 'online'.
Un 72 por ciento de los usuarios españoles, indican que realizarán compras on line en los próximos 6 meses. Frente a esta realidad, Fundación ONCE ha insistido en la importancia de que las personas con discapacidad no se queden fuera de esta tendencia. Por ello, el Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet ha analizado la accesibilidad de las plataformas de compra básica online.
Del análisis técnico se desprende que aún queda mucho por hacer ya que la mayoría de los portales evaluados, con excepción de Amazon, Mercadona, Todoebook y Fnac obtienen unos resultados muy negativos en cuanto a accesibilidad se refiere. El análisis destaca las imágenes, la separación entre presentación y contenido, el color y los 'scripts' con penalizaciones graves en el conjunto de portales.

Comunicar, sensibilizar y difundir
Desde la Fundación ONCE se potencia la participación en eventos de difusión como congresos, jornadas y seminarios.
El convenio firmado con la Fundación Diseño Madrid (DIMAD) en apoyo de la III Bienal Iberoamericana de Diseño, tiene como objetivo difundir los conceptos y práctica de los criterios del Diseño para todas las personas, a través de la formación de los profesionales y de otorgar un reconocimiento a un producto bien diseñado.
La presencia de las personas con discapacidad en eventos de referencia mundial, toma forma a través de la firma del convenio con la Fundación Príncipe de Asturias para promover el acceso de las personas con discapacidad a las actividades de la Fundación, principalmente a las relacionadas con la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
La Federación Española de Hostelería y Restauración y la Fundación ONCE firmaron un convenio para promocionar la accesibilidad universal a través de la información, asesoramiento y el patrocinio de un premio en la categoría de Empresa comprometida con las personas con discapacidad dentro de los Premios Nacionales de Hostelería.
En junio de 2013, se presentó la serie documental Únicos. Otras caras del arte. A lo largo de doce capítulos en la que doce artistas con discapacidad – Únicos- y doce artistas sin discapacidad –Padrinos- descubren el motivo de su obra y su experiencia vital. En este film, se presenta la extraordinaria capacidad de cualquier persona para transmitir la belleza y la igualdad, y a su vez, la singularidad de talentos en personas con y sin discapacidad, a través del arte.

El arte, en sus diversas manifestaciones, nos ha servido a lo largo de la historia para conocer la realidad de tiempos pasados o los diferentes puntos de vista del presente. Asimismo, en muchas ocasiones ha servido para dar el primer paso para la transformación de la realidad.
La Fundación ONCE, también en la cultura.
Gracias al trabajo que la Fundación ONCE realiza en el ámbito de la cultura, se contribuye no sólo a potenciar a artistas de gran talento con discapacidad, sino a realizar obras accesibles, ampliando el espectro del arte como vía de comunicación a todo tipo de público.
IV Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE
La Fundación ONCE centra gran parte de sus esfuerzos en la inserción laboral de las personas con discapacidad, pero es consciente de que para conseguir la total normalización en la vida de las personas que conforman este colectivo no se pueden olvidar otros ámbitos como la cultura.
Por esta razón, se organizó en 2006 la I Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE, cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, centrando la atención del mundo de la cultura y el arte sobre la realidad de la discapacidad.
"Tratamos de demostrar cómo puede ser una exposición de arte completamente accesible para que pueda ser percibida, captada, y en definitiva, disfrutada por todos y cada uno de los que vayan a visitarla, tengan o no tengan discapacidad".
La misión de la Bienal de Arte Contemporáneo, que en 2012 celebró su cuarta edición, es conseguir los dos objetivos claves de la Fundación ONCE:
- Accesibilidad: cultura accesible para todos trabajando desde la accesibilidad universal y para experimentar el arte en igualdad de condiciones.
- Inclusión: acceso de los artistas con discapacidad al circuito del mercado del arte.
El éxito cosechado en la primera edición de la Bienal Internacional, motivó a la Fundación ONCE a apostar por la organización nuevas ediciones. Con el ánimo de continuar con los objetivos establecidos y de mejorar los resultados de las ediciones anteriores, la Fundación ONCE presentó en otoño de 2012 la IV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo.
El eje central propuesto para la cuarta edición de la Bienal es el paisaje, tanto natural como urbano, puesto que la accesibilidad universal a todos los entornos, independientemente de su naturaleza, constituye uno de los objetivos fundamentales de la Fundación.
"La temática de esta cuarta edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE ha sido el paisaje, cómo el artista lo enfrenta y los problemas de accesibilidad que existen en el acceso al entorno".
Esta IV Bienal se ha vertebrado entorno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la cual se han desarrollado una serie de actividades paralelas como ciclos de artes escénicas (cine, teatro, danza y música) y talleres de formación artística, en cualquiera de sus disciplinas.
En esta edición de la Bienal se ha propuesto alcanzar un elevado nivel artístico, objetivo en base al cual se han desarrollado todas las actividades. Esta apuesta por la calidad se ha conseguido gracias a la asistencia de un público más especializado (galeristas, coleccionistas, representantes de museos y empresarios del sector) y estableciendo como sedes el Centro Cultural Conde Duque para las artes plásticas, La Casa Encendida para la danza, teatro y música, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para el ciclo de cine.
Hay disponible más información sobre la IV Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE en los siguientes enlaces: http://www.youtube.com/watch?v=CZ8cv9tmqG4 y http://bienal.fundaciononce.es/.