- Inicio
- Valor compartido
- Reto 3. Redes de valor: visión global
Reto 3. Redes de valor: visión global
- Alcanzar la efectividad de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
- Mantenimiento de los Fondos Europeos y búsqueda de nuevas vías de financiación
- Redes de valor
Redes de valor: visión global
La Fundación ONCE y el Grupo Fundosa participan, y en muchos casos, ponen en marcha y lideran, redes e iniciativas colaborativas desde las cuales impulsan cambios, mejoras y actuaciones en general que tienen como objetivo una mayor calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, así como la igualdad de oportunidades para este colectivo.
El cambio que se persigue sólo es posible sensibilizando y desarrollando el conocimiento de aquellos que toman las decisiones y de todos los actores que conforman nuestra sociedad.
Para llevar a cabo con éxito esta labor y mantener el liderazgo, resultan clave la visión de conjunto y la capacidad de innovar. Anticiparse a los cambios necesita de la permanente observación y estudio de las tendencias en lo económico, lo político y lo social. El desarrollo de alianzas estratégicas permitirá sumar recursos y avanzar reforzados.
Líneas estratégicas
- Alcanzar la efectividad de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
- Mantenimiento de los Fondos Europeos y búsqueda de nuevas vías de financiación
- Redes de valor
Hitos 2012
- A pesar de las medidas de reducción del gasto público, se han logrado mantener las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para la contratación de trabajadores con discapacidad.
- Concesión de 12,3 M€ adicionales de ayuda del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación 2007-2013, como consecuencia de la buena gestión.
- Visita institucional de los Comisarios Europeos de Mercado Interior, Michel Barnier y de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, y LászlóAndor.
- Medición del impacto de las medidas de austeridad de los gobiernos europeos sobre los derechos de las personas con discapacidad, mediante la realización de un estudio liderado por Fundación ONCE en el marco del Consorcio Europeo de Fundaciones sobre Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones (EFC).
- Apoyo a la reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil para su adecuación al artículo 12 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, planteada en el seno del Real Patronato sobre Discapacidad.
- Promoción de la mejora de la situación de las personas con discapacidad en el ámbito tributario, del empleo y de la Seguridad Social.
Alcanzar la efectividad de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
Desde la Fundación ONCE se sigue activamente la evolución normativa en los ámbitos europeo y nacional, aportando perspectiva y conocimiento del Sector del Discapacidad.
Los logros más significativos de 2012 en esta materia se exponen a continuación.
A nivel europeo
Cabe destacar, por un lado, la adopción del Reglamento 1025/2012 sobre normalización europea, que pasa a ser derecho positivo directamente aplicable en el ordenamiento jurídico español, y en virtud del cual se dispone que el sistema de normalización europea ha de tener en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, por otro, la adopción de la Directiva 2012/29/UE sobre los derechos y la protección de víctimas de delitos, en cuyo considerando 15 se dispone que los estados miembros deben velar porque las víctimas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de los derechos establecidos en dicha Directiva en pie de igualdad con los demás, lo que incluye la facilitación del acceso a los locales en que tengan lugar los procesos penales, así como el acceso a la información.

Alcanzar la plena ciudadanía de las más de cuatro millones de personas con discapacidad que viven en nuestro país precisa del reconocimiento formal y efectivo de sus derechos y los de sus familias por la legislación, así como de su aplicación a través de disposiciones y medidas que garanticen su cumplimiento.
Por otra parte, el 8 de febrero de 2012, la Comisión Europea presentó el proyecto de reglamento relativo al Estatuto de Fundación Europea, lo que supone un paso adelante para el reconocimiento del sector fundacional a nivel europeo.
El impacto de las medidas de austeridad de los gobiernos europeos sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En octubre de 2012, el Consorcio Europeo de Fundaciones sobre Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones (EFC), del que es miembro la Fundación ONCE, llevó a cabo un estudio sobre el impacto de las medidas de austeridad de los gobiernos europeos sobre los derechos de las personas con discapacidad.
El estudio, realizado en España, Grecia, Hungría, Irlanda, Portugal y Reino Unido, consistió en un análisis sistemático de recursos documentales, así como en la realización de entrevistas a financiadores, proveedores de servicios y organizaciones de personas con discapacidad sobre las siguientes cuestiones:
- Las tendencias de los servicios sociales y en la protección de derechos.
- El impacto en las prestaciones sociales vinculadas a la discapacidad.
- El impacto sobre la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Estrategia Europea de Discapacidad.
El estudio concluyó que las medidas de austeridad han supuesto una reducción de la capacidad de prestación de servicios sociales y un aumento de la demanda de los mismos por parte de las personas con discapacidad. En este sentido, los resultados –que fueron presentados en el Parlamento Europeo en noviembre de 2012- apuestan por un mayor protagonismo del Fondo Social Europeo en el sustento de servicios más innovadores. También está previsto que este estudio se presente en 2013 en la sede madrileña de la Representación de la Comisión Europea en España.
A nivel nacional
En el ámbito del Empleo y la Seguridad Social
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Las modificaciones de esta Ley, que ha entrado en vigor el 8 de julio de 2012, en cuanto a su impacto sobre la discapacidad han sido cuatro:
- Se añade un nuevo apartado en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores, que beneficia a las personas con discapacidad para trasladarse a un centro de trabajo en otra localidad donde reciba tratamientos de rehabilitación relacionados con su discapacidad.
- Previsión de un nuevo marco legal regulador de medidas estatales de política activa de empleo dirigido de manera integrada a favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad y prioridades de permanencia de este colectivo.
- Mandato al Gobierno para que en 12 meses remita un Proyecto de Ley de Promoción de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad.
- Medidas para priorizar la permanencia de las personas con discapacidad en las disposiciones de mantenimiento de empleo.
Real Decreto-Ley 23/2012, de 24 de agosto, por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, reconoce especiales ayudas a las personas con discapacidad que se encuentran en paro.
Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, establece la prioridad, cuando así hubiera sido pactado, de permanencia en caso de ERE de las personas con discapacidad.
Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual, mantiene que el límite máximo de edad para personas con discapacidad no será de 30 años, y en su Disposición Adicional segunda regula diversas especialidades en favor de las personas con discapacidad que suscriban un Contrato para la formación y el aprendizaje.

En el ámbito del empleo y la seguridad social varias normas han contribuido a lograr el mantenimiento de las condiciones de empleo del colectivo, teniendo en cuenta las especiales circunstancias económicas actuales.
Real Decreto–Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad mantiene las bonificaciones en la seguridad social por la contratación de personas con discapacidad y establece el IVA súper reducido para determinados productos de los que son consumidores las personas con discapacidad.
En el ámbito de los Asuntos Sociales
Real Decreto 1364/2012, de 27 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
En el ámbito de la Justicia
Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, que garantiza la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y la accesibilidad universal en estos procedimientos.
En el ámbito de la Vivienda
Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, que establece medidas de especial protección para las personas con discapacidad en determinados casos.
En el ámbito de la Sanidad
Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del sistema nacional de salud, que asegura que las personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33% seguirán disponiendo de asistencia sanitaria pública en los mismos términos que hasta ahora. Además, el Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del sistema nacional de salud, que establece una exención de aportación a personas con discapacidad en determinadas circunstancias.
Otros ámbitos
Real Decreto 1658/2012, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el programa anual 2012 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016, que recoge la Estadística del Salario de las Personas con Discapacidad.
Discapacidad y fiscalidad. Propuestas para una mayor inclusión social.
Con el objetivo de lograr un mayor alcance de la acción en favor de la discapacidad, el Real Patronato sobre Discapacidad (organismo autónomo, adscrito Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) constituyó hace unos años la Subcomisión de Fiscalidad, en la que participa la Fundación ONCE. Dicha Subcomisión ha venido realizando diversas actuaciones con el fin de promover la mejora de la situación de las personas con discapacidad en el ámbito tributario.
Los trabajos realizados han permitido tener una idea clara y precisa de los beneficios fiscales existentes y, lo que es más importante, de las líneas de actuación y mejora que se pueden plantear en cada uno de los tributos que conforman nuestro sistema jurídico-tributario.
En este contexto, en 2012 se ha diseñado - bajo la forma de publicación- un marco amplio de propuestas normativas para lograr una mejora de la fiscalidad de las personas con discapacidad, con el objetivo de promover de la toma de conciencia por parte de los legisladores de la necesidad de incluir a las personas con discapacidad dentro de la planificación de las políticas fiscales.
Desarrollo de conocimiento
Para orientar los objetivos a medio y largo plazo del impulso de las distintas iniciativas y la participación en las diversas redes y plataformas, se realiza una importante labor de análisis y prospectiva del Sector de la Discapacidad y del Tercer Sector tanto a nivel nacional como europeo.
Un ejemplo de esta actividad es el estudio “Las necesidades futuras de las personas con discapacidad: tendencias de cambio y colectivos emergentes” que analiza los retos para el colectivo y el movimiento de la discapacidad en los próximos 10 años. Por otro lado, el estudio “El sector de la discapacidad: realidad, necesidades y retos futuros. Análisis de las entidades de la discapacidad y sus fuentes de financiación actuales y futuras”, analiza y prevé los recursos financieros y necesidades futuras del sector.

Propuesta articulada de reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil para su adecuación al artículo 12 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Estos tratados internacionales recogen los derechos de las personas con discapacidad, así como las obligaciones de los Estados Partes de promover, proteger y asegurar tales derechos. España ratificó la Convención y su Protocolo en 2008, que forman parte desde entonces de nuestro ordenamiento jurídico interno.
El artículo 12 de la Convención establece el igual reconocimiento ante la ley, reafirmando que las personas con discapacidad tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. En este sentido, se insta a los Estados Partes a reconocer que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, debiendo adoptar las medidas necesarias para el pleno ejercicio de la misma. En concreto el artículo 12 establece el deber de los Estados Partes de garantizar, entre otros, el derecho de las personas con discapacidad a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso a préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero.
Con la finalidad de aunar posturas en relación con la interpretación del artículo 12 de la Convención, la Comisión de Legislación del Real Patronato sobre Discapacidad constituyó una Subcomisión de Expertos en la que Fundación ONCE participa activamente, asumiendo la Secretaría de la Subcomisión.
Dicha Subcomisión ha trabajado en los últimos años en la redacción de una propuesta para llevar a cabo una profunda y ambiciosa modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La reforma se fundamenta en que uno de los principales retos que plantea la aplicación efectiva de la Convención radica en el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
La propuesta, revisada y consensuada por miembros del Consejo General del Notariado, de la Fiscalía y de la Judicatura y otros juristas de reconocido prestigio, busca que las medidas de apoyo e intervención en los asuntos de la persona con discapacidad sean las estrictamente necesarias para su adecuada protección y cumplan los requisitos de proporcionalidad y adecuación al fin perseguido.
Mantenimiento de los Fondos Europeos y búsqueda de nuevas vías de financiación
Como consecuencia de los buenos resultados alcanzados en la gestión del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la UAFSE, concedió a la Fundación ONCE una dotación adicional de 12,3 millones de euros en términos de ayuda del Fondo Social Europeo, con el fin principal de combatir el desempleo juvenil. FSC Inserta, entidad de intermediación laboral de Fundación ONCE, es la encargada de ejecutar este programa, que toma el nombre de Programa Por Talento y cuya ejecución se prolongará hasta el año 2015.
Para afianzar las relaciones institucionales con los Altos Representantes de las Instituciones Comunitarias (Comisión, Parlamento Europeo, Consejo), tuvo lugar como un hito histórico la visita institucional en los meses de febrero y diciembre, respectivamente, de los dos Comisarios europeos más relevantes para la actividad de la organización: el Comisario de Mercado Interior, Michel Barnier y el Comisarios de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor. Ambos Altos Mandatarios de la Unión Europea conocieron de primera mano el modelo único de inclusión social de personas con discapacidad, basado en el juego social responsable de la ONCE, y admiraron públicamente a labor social realizada, como ejemplo que debería replicarse en otros Estados miembro.
Estas actuaciones son un paso importante, además, de cara a la preparación del marco financiero de la futura programación del Fondo Social Europeo 2014-20120, que se espera de continuidad y refuerce el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación que pilota de forma relevante, junto a otras entidades, la Fundación ONCE.
En el marco del programa operativo, en la parte gestionada directamente por la Fundación ONCE, prosiguen las actividades de las 3 redes de cooperación transnacional relativas al Observatorio de Fondos Estructurales y Discapacidad, a la Responsabilidad Social de las Empresas y a la Educación Inclusiva, lideradas y promovidas por la Fundación ONCE.
En materia de financiación, se ha iniciado una línea de actuación que tiene como objetivo identificar vías adicionales de financiación privada cuya captación pueda sistematizarse, y que puedan suponer una ampliación de los recursos de la Fundación ONCE.
Redes de valor
La Fundación ONCE y el Grupo Fundosa son conscientes de que el logro de avances en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad solo es posible con los esfuerzos propios y de todo el Sector de la Discapacidad puestos en valor a través de la cooperación.
En este sentido, la organización participa en diversas redes y plataformas nacionales e internacionales de sus diferentes ámbitos: el sector de la discapacidad, el sector fundacional, el Tercer Sector, la Economía Social, etc. Desde los grupos de trabajo de estas plataformas impulsa iniciativas en pro de la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad, así como actuaciones de mejora de las propias organizaciones y sus sectores. De esta manera, la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa se consolidan como referentes en sus ámbitos naturales de actuación.
A nivel nacional, y conjuntamente con el CERMI, se impulsan alianzas e iniciativas a través de sus grupos de trabajo y de los convenios de colaboración conjuntos con entidades como Unión Democrática de Pensionistas (UDP) y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Consejo de Consumidores y Usuarios, Ministerio de Defensa, UGT y UNESPA, entre otros. Por ejemplo, con el objetivo de promover la formación y sensibilización de los profesionales del ámbito jurídico, merece destacar el convenio suscrito con el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), que significa la presencia en el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial y la participación en el Real Patronato de Discapacidad.
Destacar en este ámbito la colaboración con la Asociación Española de Fundaciones (AEF) para la organización del XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que se celebró en Madrid los días 15 y 16 de octubre de 2012 con el lema de “Un cambio necesario”. Los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil, que se celebran cada dos años desde 1992, son un foro consolidado y en expansión que están sirviendo para crear una intensa y extensa red de comunicación y colaboración entre las instituciones no lucrativas para analizar y valorar sus aspiraciones y sus posibilidades de desarrollo en un momento en el que se reclama una mayor participación de la sociedad civil.
- Somos un referente en discapacidad.
- Participamos en el tercer sector de acción.
- Estamos en los ámbitos de las fundaciones.
- Trabajamos por la economía social
- Somos un agente social
A nivel internacional, las principales plataformas internacionales en las que se tiene presencia activa son las que se recogen en la siguiente tabla:
European Disability Forum (EDF)
- Impulso del desarrollo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Desarrollo de la estrategia conjunta en relación a la nueva regulación de Fondos Estructurales.
- Apoyo a campañas como “Freedom of movement campaign” dirigida a promover la adopción de un Acta Europea de Discapacidad.
- Coordinaron el Observatorio de Impacto de la Crisis y el estudio del Consorcio Europeo de Fundaciones sobre Derechos Humanos y Discapacidad sobre “El impacto de las medidas de austeridad de los gobiernos europeos sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
Comité Económico Social Europeo (CESE)
- Elaboración de dictámenes de gran repercusión para el sector de la discapacidad y la economía social como: “Contratación pública y contratos de concesión” (INT/624-625-626), “La Economía Social en América Latina” (REX/325); “Fondo Social Europeo: nuevo periodo 2014-2020” (SOC/433). Y participación activa en la elaboración de otros dictámenes tales como: ”Modernización Ayudas de Estado” (INT/647); “Marca Social Europea” (SOC/468); “Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (SOC/464); “Fondos de emprendimiento social europeos” (INT/623) e “Iniciativa a favor del emprendimiento social” (INT/606).
- Se ostenta la portavocía de la Categoría de Economía social del comité Económico y social Europeo. Social Economy Europe (SEE) www.socialeconomy.eu.org
- Apoyo en la campaña europea de la Fundación en promoción y defensa de los Fondos Estructurales para el próximo periodo (2014-2020).
European Foundation Centre (EFC)
- Participación en el “Proyecto Mecenas” para el análisis y la promoción de proyectos de fundaciones.
- Realización del estudio a nivel europeo sobre el “Impacto de las medidas de austeridad de los gobiernos europeos sobre los derechos de las personas con discapacidad” y presentación de sus resultados ante el Parlamento Europeo.
- Continuación en el desarrollo del proyecto de la Liga de Ciudades Históricas y Accesibles (LCHA).
Otras actividades en la esfera internacional
- Workability International, Workability Europe (WE), se ostenta la vicepresidencia.
- European Plataform for Rehabilitation (EPR), miembros de la junta directiva.
- Centro Europeo de Empresas Públicas y de Servicios Públicos (CEEP), miembros de Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.