- Inicio
- Valor compartido
- Transparencia
Transparencia
- Estructura presupuestaria de ingresos de la Fundación ONCE
- Estructura presupuestaria de gastos de la Fundación ONCE
- Gestión y control presupuestario del Grupo Fundosa
- Perspectivas de futuro
Índice de contenidos
- Premisas de la actuación económico-financiera
- Estructura presupuestaria de ingresos de la Fundación ONCE
- Estructura presupuestaria de gastos de la Fundación ONCE
- Gestión y control presupuestario del Grupo Fundosa
- Perspectivas de futuro

La transparencia es uno de los valores clave de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa, que actúan bajo criterios de responsabilidad y trabajan por adoptar día a día las mejores prácticas que generen confianza en la sociedad.
Premisas de la actuación económico-financiera
La actuación de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa se diseña en línea con la Estrategia Europea 2020, la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, y la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020 aprobada por el Consejo de Ministros en octubre de 2011.
En base al Acuerdo General de la ONCE con el Gobierno de la Nación de 18 de noviembre de 2011, la Fundación ONCE dedica, en cada ejercicio, al menos, el 60% de la cantidad aportada por ONCE a su máxima prioridad, los programas de empleo y formación de las personas con discapacidad. La cantidad restante se destina a los programas de accesibilidad universal.
Asimismo, la gestión económico-financiera de la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa se diseña y se lleva a cabo de acuerdo con el Reglamento de Funcionamiento Económico-Financiero de la ONCE y su Fundación, de 29 de junio de 2011, y el Reglamento de Funcionamiento Interno de Fundación ONCE, de 29 de octubre de 2012.
La Fundación ONCE y el Grupo Fundosa trabajan por y para la discapacidad, y todos los objetivos e intereses están vinculados a esta premisa. En este sentido, se procura que el incremento en valor absoluto que pueda producirse de los ingresos por las ventas de los juegos que ONCE comercializa se traslade al movimiento asociativo de la discapacidad, en base al principio de solidaridad.
Junto a lo anterior, Fundación ONCE se rige por el principio de equilibrio presupuestario, de modo que todos los recursos obtenidos en el ejercicio se destinan íntegramente al cumplimiento de los fines fundacionales, una vez son detraídos los gastos internos necesarios para el funcionamiento de la Fundación.
Adicionalmente, se trabaja bajo una premisa de mantenimiento de la estructura económica de los gastos de gestión interna, aplicando al respecto una permanente política de ajuste de éstos hasta alcanzar los máximos niveles de eficiencia. Los presupuestos anuales se basan en estimaciones de ingresos prudentes aunque razonables, aplicando el principio de prudencia.
Por último, todas las actuaciones que realizan la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa se rigen por el criterio de transparencia, bajo la supervisión del Comité de Auditoría de Fundación y Fundosa, que está formado por los siguientes miembros:
- El Coordinador del Área Económica y de Juego de la ONCE, Patrono de la Fundación ONCE, que presidirá el Comité.
- El Director General de la Fundación ONCE y Consejero Delegado de Fundosa Grupo.
- El Director de Control de Gestión de Fundosa Grupo.
- El Director Técnico de Control Financiero y Auditoría del Consejo General de la ONCE.
- El Director del Área Económico-Financiera, Presupuestaria y Fiscal de Fundación ONCE y Fundosa Grupo.
- La Jefa del Departamento de Auditoría Interna de la Fundación ONCE.
- La Jefa del Departamento de Auditoría Interna de Fundosa Grupo.
En función del Plan de Auditoría Anual, se realizan al menos las siguientes auditorías:
- Cuentas Anuales individuales y consolidadas (Fundación ONCE, Grupo Fundosa), y cuentas anuales individuales de las empresas del Grupo Fundosa, y las Asociaciones FSC Discapacidad y FSC Inserta.
- Informe de Procedimientos Acordados del cumplimiento del Acuerdo con el Gobierno de la Nación.
- Auditoría para la Certificación Social de los resultados sociales del Programa Operativo.
- Informe de Auditoría de empleo, plazas ocupacionales y formación.
- Informes de Auditoría relativos a los resultados sociales del Plan 15.000-30.000.
- Informe de resultados sociales del Área de Accesibilidad Universal.
- Informes de verificación "in situ" de los proyectos financiados a beneficiarios por la Fundación.
- Informes de Auditorias relativos a la Evaluación de las Certificaciones de Calidad.
Estructura presupuestaria de ingresos de la Fundación ONCE
Los ingresos de Fundación ONCE se dividen en las siguientes partidas:
- Ingresos por aportación de ONCE, procedentes del 3% de las ventas de los juegos de azar.
- Ingresos por cofinanciación obtenida del Fondo Social Europeo (FSE) para el desarrollo del Programa Operativo "Lucha contra la Discriminación".
- Donaciones privadas por Medidas Alternativas reguladas en el Real Decreto 364/2005.
- Otros ingresos, subvenciones y anulaciones provenientes de proyectos cofinanciados, ingresos financieros, anulaciones de proyectos e ingresos por subvenciones de las asociaciones.
Principales fuentes de financiación de Fundación ONCE
- Principal (ONCE) En 2011, 58.7. En 2012, 57.4.
- Segunda (FSE) En 2011, 14.5. En 2012, 14.1.
- Tercera (MEDALT) En 2011, 3.1. En 2012, 2.4.
- Cuarta (OTRAS) En 2011, 0.3. En 2012, 0.6.
Estructura presupuestaria de gastos de la Fundación ONCE
Los gastos de Fundación ONCE se dividen entre el importe correspondiente a fines y el asignado a gastos de administración. La suma de estas cantidades coincide con los ingresos.
1. Importe destinado a fines
a) Plan de Empleo y Formación. Este plan contiene todos aquellos proyectos encaminados a la creación y/o consolidación de puestos de trabajo y plazas ocupacionales para personas con discapacidad, así como los orientados a la mejora de las condiciones de empleabilidad de dicho colectivo, a través de la formación y el desarrollo de habilidades, con el apoyo que en su caso sea preciso, en razón de las distintas tipologías de discapacidad. Junto a lo anterior, incorpora aquellos proyectos que propicien la consecución de un entorno social en general y del mercado de trabajo en particular y que posibiliten incrementar las expectativas de generación de empleos para las personas con discapacidad.
Las cinco partidas en las que se divide el citado plan son:
- Empleo Interno. Recursos económicos aportados por la Fundación ONCE en el ejercicio, destinados a la creación y/o consolidación de empleo para personas con discapacidad, contratado en Fundación ONCE, en empresas con participación, mayoritaria o minoritaria, del Grupo Fundosa y a través de la Asociación FSC Inserta y la Asociación FSC Discapacidad.
- Empleo Externo. Recursos económicos destinados por la Fundación ONCE en el ejercicio para generar y/o consolidar puestos de trabajo para personas con discapacidad mediante alguna de las siguientes formas:
- Transiciones Externas. Se entiende por "transición" aquellos empleos en una empresa ordinaria, ajena al Grupo ONCE, que hayan tenido su origen en la baja voluntaria de un trabajador con discapacidad en cualquiera de los centros de trabajo de las empresas del Grupo Fundosa que cuenten con la calificación de Centro Especial de Empleo.
- Intermediación Laboral. Recursos aportados para generar contrataciones de personas con algún tipo de discapacidad, en las que Fundación ONCE, a través de la Asociación FSC Inserta y Asociación FSC Discapacidad, ha actuado como intermediario laboral.
- Terceros (Empresas o Asociaciones no vinculadas). Recursos económicos destinados a crear y/o consolidar empleo para personal con discapacidad contratado en empresas o asociaciones no vinculadas a Fundación ONCE. También se contabilizan en este grupo, los recursos destinados por la Fundación ONCE a apoyar la intermediación laboral llevada a cabo por entidades terceras que han recibido financiación de la Fundación ONCE para dicha actividad.
- Autoempleo. Recursos económicos destinados por la Fundación ONCE a apoyar proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad por la vía del autoempleo.
- Plazas ocupacionales. Recursos económicos aportados por Fundación ONCE en el ejercicio para incrementar y/o consolidar el número de personas con discapacidad usuarias que ocupan plazas de algún Centro Ocupacional beneficiario de subvenciones de la Fundación ONCE, entendiendo que los Centros Ocupacionales son aquellos establecimientos que tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a los discapacitados cuando por el grado de su discapacidad no puedan integrarse en una empresa o Centro Especial de Empleo.
- Formación ocupacional. Recursos económicos destinados a apoyar la formación de personas con algún tipo de discapacidad, mediante el apoyo de cursos, bien organizados directamente o con la participación de la Fundación ONCE, que ofrezcan cualificaciones profesionales que garanticen o aumenten las posibilidades de empleabilidad de los alumnos.
- Formación continua: Recursos económicos de la Fundación ONCE destinados a financiar el Plan de Formación Continua de las Personas con Discapacidad del Grupo Fundosa.
b) Plan de Accesibilidad Universal. Iniciativas encaminadas a contribuir a la integración social de las personas con discapacidad, a través de proyectos que promuevan la mejora de la calidad de vida de dicho colectivo, impulsando la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
c) Proyectos Institucionales. Proyectos que han contribuido transversalmente al logro del objetivo fundamental de la Fundación, que es el de la formación y el empleo de las personas con discapacidad, así como la accesibilidad universal. Estos proyectos potencian y fortalecen tanto la imagen institucional como los objetivos finales que la Fundación ONCE pretende. En este sentido, son asignables tanto al Plan de Empleo y Formación como al Plan de Accesibilidad, puesto que coadyuvan directamente a la consecución de los objetivos de ambos. Por tanto, para su asignación se utiliza un criterio de reparto basado en el peso de cada uno de los dos planes sobre el presupuesto anual, que en el caso de los ejercicios 2012-2013 ha sido del 69,3% a Empleo y Formación y del 30,7%, a Accesibilidad Universal.
A modo enunciativo y no limitativo, se han tratado bajo este criterio los siguientes proyectos:
- Jornadas de sensibilización que han potenciado, de modo conjunto, los objetivos de la Fundación.
- Campañas institucionales.
- Patrocinio de actividades deportivas de las personas con discapacidad.
- Patrocinio de actividades de difusión que hayan contribuido conjuntamente a la consecución de los objetivos principales de empleo y formación así como de accesibilidad universal que persigue la Fundación.
- Participación en la elaboración de normativa que haya favorecido o vaya a favorecer la integración de las personas con discapacidad en general y que aborde conjuntamente aspectos en materia de empleo así como en materia de accesibilidad.
- Participación en grupos de interés institucional, que han desarrollado su actividad tanto a escala nacional como internacional, y que han trabajado en pro de la integración a través del empleo o la accesibilidad de las personas con discapacidad.
- Proyectos orientados a la promoción de la implicación de otros agentes sociales en el ámbito nacional y/o internacional (empresas, instituciones, organismos públicos, universidades, ONG, etc.) en los objetivos de la Fundación.
- Promoción de recursos públicos y privados para el cumplimiento de los fines fundacionales.
- Todos aquellos otros que hayan contribuido transversalmente al cumplimiento de los objetivos institucionales de la Fundación.
d) Gastos de Gestión Interna. Para la obtención del importe destinado a fines, una vez aplicados los importes de los proyectos institucionales a los Planes de Empleo y Formación y de Accesibilidad Universal, según el criterio indicado, se procede a la imputación de los gastos de personal en función del coste salarial de las personas que se dedican a la gestión de los proyectos. Posteriormente y sobre la base del porcentaje que suponen los importes aprobados por los Órganos competentes en los Planes citados sobre el total de ayudas, se distribuyen los gastos de gestión interna.
2. Gastos de administración
Los gastos de administración en la Fundación ONCE son los siguientes:
- Gastos por razón de Patronato.
- Servicios bancarios.
- Tributos.
- Gastos financieros.
- Gastos del Pabellón de la Fundación en Sevilla.
- Gastos extraordinarios.
Ejecución presupuestaria de ingresos y gastos 2012
Desglose del presupuesto destinado a Fines por Tipo de Programa (excluidos Gastos de Gestión Interna)
- PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN 53.179.591
- Creación y consolidación de empleo 49.301.972
- Formación para el empleo 1.549.188
- Autoempleo 720.980
- Centros Ocupacionales 1.607.451
- PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 20.846.361
- Accesibilidad de entornos físicos y virtuales 2.648.177
- Ayudas individuales a la accesibilidad para el empleo 270.100
- Convenios de atención a personas con varias discapacidades 2.799.369
- Inversiones de autonomía personal 5.168.806
- Servicios de autonomía personal 2.521.966
- Investigación y estudios 734.657
- Jornadas 621.349
- Sensibilización social 5.852.825
- Transporte colectivo 229.112
- TOTAL 74.025.949
La información relativa a la gestión de solicitudes de ayuda en el marco de la convocatoria de la Fundación ONCE se resume en los siguientes indicadores:
- Recepción de 1.782 solicitudes de ayuda de las que la práctica totalidad han sido admitidas a trámite, lo cual refleja un alto grado de conocimiento por parte de los solicitantes al respecto de las actuaciones financiables por la Fundación ONCE.
- Resolución favorable del 72% de las solicitudes admitidas a trámite.
Un 23% de las solicitudes resueltas favorablemente se corresponde con solicitudes de personas físicas, si bien el importe de las ayudas concedidas suponen únicamente el 1,7% del total. Por lo tanto el 98,3% de las ayudas se ha destinado a proyectos promovidos por personas jurídicas, principalmente asociaciones, federaciones y confederaciones del movimiento asociativo de personas con discapacidad.
Valor económico creado, distribuido y retenido de la Fundación ONCE
Los datos sobre creación y distribución de valor económico proporcionan información sobre la forma en que Fundación ONCE crea riqueza para sus grupos de interés.
GRI / RSE-D | Fundación ONCE | ||
---|---|---|---|
2011 | 2012 | ||
Ayudas financieras significativas recibidas del gobierno | EC4 | ||
Subsidios (millones de euros) | EC4 | 2,2 | 0,8 |
Subvenciones a la inversión o para la investigación y desarrollo y otro tipo de ayudas financieras relevantes (millones de euros) | EC4 | 15,3 | 14,8 |
Valor económico creado (VEC) | EC1 | ||
Ingresos (millones de euros) | EC1 | 73,6 | 75,7 |
Valor económico distribuido (VED) | EC1 | ||
Costes operativos (millones de euros) | - | 12,8 | 2,9 |
Salarios y beneficios sociales (millones de euros) | EC1 | 14,2 | 3,5 |
Pagos a proveedores (millones de euros) | EC1 | ||
Pagos al gobierno (millones de euros) | EC1 | 6,5 | 5,0 |
Inversiones en la comunidad (millones de euros) | EC1 | 49,8 | 69,2 |
Valor económico retenido (VER) | EC1 | ||
Reservas, amortizaciones, depreciaciones, etc. (milones de euros) | EC1 | 0,9 | 0,8 |
Inversiones en la comunidad | EC8 | ||
Inversiones en la comunidad en efectivo (euros) | EC1 | 49,8 | 69,2 |
Porcentaje del presupuesto asignado a iniciativas de acción social relacionadas con personas con discapacidad (indicado sobre el total del presupuesto total de acción social) | 6.1 | 100% | 100% |
Gestión y control presupuestario del Grupo Fundosa
El Grupo Fundosa gestiona el cash flow generado por las empresas del grupo para su reinversión en el crecimiento de las empresas más rentables y para el mantenimiento de aquellas que lo son menos, pero que suponen niveles y nichos de empleo significativos, desde un principio de solidaridad. Cada año se invierten aproximadamente 35 millones de euros en la creación de empleo, de los cuales un 71% procede del cash flow generado por las propias empresas del Grupo. Alrededor de 8 millones de euros proceden de fondos de Fundación ONCE.
Una adecuada gestión junto a la experiencia y el conocimiento acumulados, ha permitido a la organización obtener mejores resultados de su actividad a pesar de tener una menor disponibilidad de fondos públicos durante 2012.
Por su parte, el control de la gestión de las empresas del Grupo, de carácter mensual, asegura el correcto funcionamiento y la detección de desviaciones con respecto a la planificación y a los objetivos. El Plan de Actuación para empresas marca las directrices anuales, y el Plan Estratégico determina los planes económicos y los objetivos operacionales de las empresas a cuatro años.
Durante el ejercicio 2012, la Administración Tributaria ha inspeccionado el Impuesto de Sociedades de 2007 y 2008 y el Impuesto sobre el Valor añadido, de la Fundación ONCE, Fundosa Grupo, S. A., Fundosa Lavanderías Industriales, S.A., Fundosa Galenas, S.A. y Servicios de Telemarketing, S.A. Todas las actas emitidas han sido de conformidad y con liquidación cero.
Principales fuentes de financiación del Grupo Fundosa
- Principal (Ventas consolidadas) En 2011, 292 Millones de euros. En 2012, 286,9 Millones de euros.
- Segunda (Subvenciones) En 2011, 26,1 Millones de euros. En 2012, 26.1 Millones de euros.
- Tercera (Fundación ONCE) En 2011, 8,5 Millones de euros.
Principales magnitudes económico financieras
Las ventas consolidadas del Grupo Fundosa se han situado en 283,1 millones de euros, lo que supone una reducción de un 3% sobre la cifra obtenida el año anterior, que fue de 291,5 millones de euros. Sin el efecto de la venta de la sociedad Sistemas Integrales Sanitarios, la reducción de ventas se situaría en el 1% con respecto al año anterior.
El resultado de explotación consolidado del Grupo Fundosa del ejercicio 2012, asciende a 5,1 millones de euros positivos, que supone un incremento del 68% en relación al resultado obtenido en el ejercicio 2011, que fue de 3 millones de euros. Las inversiones netas del año 2012 ascienden a 14,8 millones de euros, que incluyen el efecto de la venta de la sociedad SIS que ha supuesto una desinversión de 5,9 millones de euros.
La rentabilidad social y económica son inseparables
La vocación de las empresas del Grupo Fundosa es la Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, a través de la creación de empleo y la prestación de servicios de calidad, respondiendo mediante la innovación al reto de unir rentabilidad social y rentabilidad económica.
Desde el punto de vista del impacto de la generación de empleo, la Fundación ONCE y el Grupo Fundosa promueven el empleo y el desarrollo local, generan un mayor número de contribuyentes al Estado, reducen en número los pensionistas o personas dependientes de ingresos del Estado, generan potenciales consumidores, y como consecuencia de todo ello, contribuyen a la cohesión social.
Aproximadamente el 30% de la facturación del Grupo Fundosa procede de la Contratación Pública, nicho de mercado fundamental para la organización como proveedor de servicios especializados para las Administraciones. Se trata, además, de prestaciones de servicios, en muchos casos propias del Estado del Bienestar, que son desarrolladas desde un modelo competitivo de Economía Social.
Valor económico creado, distribuido y retenido del Grupo Fundosa
Los datos sobre creación y distribución de valor económico proporcionan información sobre la forma en que el Grupo Fundosa crea riqueza para sus grupos de interés.
GRI / RSE-D | Grupo Fundosa | ||
---|---|---|---|
2011 | 2012 | ||
Ayudas financieras significativas recibidas del gobierno | EC4 | ||
Subsidios (millones de euros) | EC4 | 24,4 | 23,7 |
Subvenciones a la inversión o para la investigación y desarrollo y otro tipo de ayudas financieras relevantes (millones de euros) | EC4 | 1,7 | 2,4 |
Valor económico creado (VEC) | EC1 | ||
Ingresos (millones de euros) | EC1 | 317,3 | 322,9 |
Valor económico distribuido (VED) | EC1 | ||
Costes operativos (millones de euros) | EC1 | 132,4 | 133,5 |
Salarios y beneficios sociales (millones de euros) | EC1 | 165,5 | 163,9 |
Pagos a proveedores (millones de euros) | EC1 | 4,1 | 5,2 |
Pagos al gobierno (millones de euros) | EC1 | 70,1 | - |
Inversiones en la comunidad (millones de euros) | EC1 | - | 136,0 |
Valor económico retenido (VER) | EC1 | ||
Reservas, amortizaciones, depreciaciones, etc. (milones de euros) | EC1 | - | 24,4 |
Inversiones en la comunidad | EC8 | ||
Inversiones en la comunidad en efectivo (euros) | EC1 | - | 136 |
Porcentaje del presupuesto asignado a iniciativas de acción social relacionadas con personas con discapacidad (indicado sobre el total del presupuesto total de acción social) | 6.1 | 100% | - |
Perspectivas de futuro
2013 será otro año difícil para la economía española, con un aumento del paro y una nueva caída de la demanda interna; pero es el año del 75 aniversario de la ONCE y del 25 aniversario de su Fundación. Un año en el que la ONCE y su Fundación se comprometen a seguir trabajando incansablemente para salir de la crisis fortalecidos y con más ilusión personal y convicción social que nunca.
Perspectivas de la Fundación ONCE
Por parte de la Fundación ONCE, destacan entre los principales objetivos la puesta en marcha del plan "No te rindas nunca" para conseguir que los jóvenes con discapacidad puedan acceder plenamente al mercado laboral y el desarrollo de convenios especiales para las personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral, tras la aprobación del Real Decreto 156/2013, de 1 de marzo.
En esta misma línea, destaca la apuesta de la Fundación ONCE por impulsar la innovación y el emprendimiento social en las acciones del colectivo de las personas con discapacidad.
Asimismo, está entre los principales objetivos de la Fundación ONCE afianzar las relaciones institucionales con los Altos Representantes de las Instituciones Comunitarias (Comisión, Parlamento, Consejo), y la preparación del marco financiero de la futura programación del Fondo Social Europeo 2014-2020 para la continuidad y refuerzo del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación.
Por último, durante 2013 tendrán lugar el IV Congreso Internacional de Turismo para todos y el V Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para todos.
Perspectivas del Grupo Fundosa
Por parte del Grupo Fundosa, los principales objetivos de cara al futuro definidos en su Plan de Actuación giran en torno a los siguientes nueves ejes:
- Eje 1: Rentabilidad económica, centrado en reforzar su presencia en la administración pública en los sectores sociosanitario y hospitalario, potenciar medidas encaminadas a la búsqueda de sinergias comerciales con empresas de Ceosa y diversificar la cartera de productos y servicios, generando la capacidad de ofrecer a los clientes una oferta de servicios integrales. Asimismo, el Grupo establecerá medidas que reduzcan los costes, a través de una mejora los procesos y permitan minorar las necesidades de financiación del Grupo.
- Eje 2: Rentabilidad social, centrado en la potenciación de los planes de carrera y actuaciones a favor de la profesionalización, la optimización de las Ayudas Sociales y el desarrollo de iniciativas en materia de homogeneización de horarios, teletrabajo para colectivos específicos, medición del clima laboral, coordinación de las actividades de Prevención de Riesgos Laborales y fomento de la Cultura Institucional.
- Eje 3: Equipo Comercial y Medidas Alternativas, centrado en desarrollar actuaciones a favor de las sinergias entre los grupos empresariales de la ONCE y su Fundación, Ceosa y Grupo Fundosa, a fin de generar alianzas con potenciales clientes y consolidar las existentes.
- Eje 4: Herramientas de gestión y sistemas de información, centrado en el desarrollo de tecnologías para el desarrollo de sinergias y mejora de procesos, a fin de identificar duplicidades y utilizar plataformas para dar servicio a Grupo Fundosa, Ceosa y Fundación ONCE. Asimismo, se trabajará en el desarrollo de proyectos en materia de seguridad informática de forma paralela y transversal a los proyectos de evolución tecnológica que garanticen la seguridad de los sistemas corporativos.
- Eje 5: Compromiso con la Calidad, Gestión Medioambiental y Salud y Seguridad Laboral, centrado en continuar con el proceso de implantación y certificación de sistemas de gestión bajo estándares internacionales en materia medioambiental, calidad y seguridad y salud, entre otros; inicio de la implantación y certificación de todos los Centros Especiales de Empleo del Grupo Fundosa con la Especificación para la Gestión Ética y Profesionalizada de los Centros Especiales de Empleo. Todo ello bajo el compromiso con la promoción de sinergias con Ceosa con el objeto de compartir conocimiento y optimizar recursos y costes de certificación de todas las empresas del Grupo Fundosa y de Ceosa.
- Eje 6: Nuevas líneas de negocio: alianzas estratégicas y sinergias de negocio, centrado en la colaboración de Fundosa y Ceosa en la identificación de oportunidades y ejecución de proyectos empresariales, generadores de empleo para personas con discapacidad y ratios de rentabilidad razonables.
- Eje 7: Empresas participadas, centrada la administración del presupuesto definido para las posibles entradas en participación en sociedades, o bien para cubrir eventuales necesidades de tesorería/capital de sociedades actuales que pudieran pasar dificultades.
- Eje 8: Responsabilidad Social Corporativa, centrado en el mantenimiento de la calificación A+ para la memoria RSC de 2012, otorgada por GRI, el fomento del conocimiento y las buenas prácticas en materia de RSE-D y la implementación de actuaciones a largo, medio y corto plazo encaminadas al desarrollo de una gestión basada en buenas prácticas responsables, que superen en la medida de lo posible y de forma progresiva, el marco legal vigente.
- Eje 9: Colaboraciones con organizaciones, centrado en potenciar la Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de Personas con Discapacidad de Fundación ONCE, AECEMFO y de lograr adhesiones de otros centros especiales de empleo.